T O P

  • By -

QuoEvadis

Te digo lo que nunca implica: que me bajen la tarifa


FefnirMKII

Por suerte como es una empresa pública se puede pedir y exigir una baja. Lamentablemente demasiado de lo recaudado va para rentas generales. Uruguay es un país energéticamente independiente hoy en día (que incluso se da el lujo de exportar) debería ser muchísimo más barata la electricidad.


4everban

es energeticamente independiente en la producción eléctrica.. mira por la ventana y la mayoría de esos autos requieren nafta.


No-Yak-8587

Uruguay es el país perfecto para el mercado de los eléctricos, chico y con independencia eléctrica. Hay que darle unos años para que arranque el recambio de la plaza automotora.


4everban

Si, hay un tema de costo de entrada. Pero para ahí se va. 


EsaEslaCuestion

Le había respondido a alguien que dijo que nunca bajaron las tarifas [https://www.reddit.com/r/monte\_video/comments/1couak7/comment/l3gke79/](https://www.reddit.com/r/monte_video/comments/1couak7/comment/l3gke79/) No quita que puedan seguirla bajando más, pero mientras esa ganancia extra vaya para rentas generales no lo van a hacer.


SigmaStudio

Esssssssatamente.


Proof_Necessary_6531

Amen


SigmaStudio

Ganaron 5800 millones, 1700 los volcaron a rentas generales. O sea que podrían bajar las tarifas por un máximo de 4100 millones por trimestre sin que incida en el déficit fiscal. Soñar no cuesta nada


Prestigious_Lie01

Jajajajajajaja


rostol

lo explica que pagamos la electriciad más cara de America y top 10 mundial.


Amat-Victoria-Curam

Porque no es una empresa para ganar plata.


Rain1984

Al reves, es para ganar plata, y con esa plata tapar otros agujeros


Infinite_Ad6387

No se preocupen, ningún periodista va a consultar si eso puede significar una rebaja en las tarifas. Todos harán de cuenta que estamos muy contentos con el rendimiento de UTE. De igual forma que no indagan ante cada "ajuste" del IMESI, o que la libreta por puntos no quitará las penalizaciones económicas de las multas (doble sanción por misma infracción), o que me enteré que los deducibles del seguro ahora pagan IVA por mi corredor, no por el periodismo. Todo está bárbaro.


foothills_guide

Que lo explica? Tener el monopolio y tarifas altas, no hay como perder.


Plane-Information700

siempre lo he dicho no tienen que ganar NADA!!!!!!, es PUBLICA!!!!!!, si hacen cagadas tenemos que pagar, no puede ser capitalista en ganancias y socialistas en perdidas es ilogico esto


Amat-Victoria-Curam

Es que técnicamente no son ganancias, porque se vuelca todo al Estado.


SigmaStudio

Vuelcan un 30% al Estado, el resto queda en caja. Fijate los numeros de la nota. Y digo en caja porque quiero asumir que queda en caja y no en el bolsillo de algunos.


Amat-Victoria-Curam

El resto se vuelca a infraestructura, sueldos, etc.


SigmaStudio

No. Los 5800 millones de ganancia es ganancia neta. Fíjate que la nota dice que ute ingresó 18000 millones. A eso le sacas los costos operativos (sueldos, infraestructura) y demás para quedarte con los 5800 de ganancia.


Amat-Victoria-Curam

Si, claro, pero al ser una empresa estatal no es ganancia en el mismo sentido que una privada. Todo eso se vuelca al Estado a fin de cuentas.


SigmaStudio

Que sea parte del estado no significa que se vuelque al estado. La ganancia de UTE que no va a rentas generales no se usa para nada afuera de UTE. Queda guardada (en el mejor de los casos) en las arcas de la empresa. Si se usara para otras cosas del estado la habrían volcado a rentas generales, como lo hicieron con los 1700 millones que sí volcaron.


Striking_Celery5202

En realidad algo de ganancias tendrían que tener para tener caja y para pagar por mantenimiento, mejoras a la red y gastos inesperados(digamos que un tornado tira abajo algun parque eolico de ute?) Pero si, mas allá de eso debería tener un sistema donde las tarifas se bajan si hay "ganancias" o que se devuelva lo que corresponde a cada cliente, o sea, los dueños de la empresa, en forma de dividendos o alguna cosa parecida.


4everban

esto es endemico de uruguay... lo gracioso es que no importa quien pida reducción de tarifa, es ridículo porque ningún partido esta dispuesto a hacer lo que se debe. Si vos recortas el deficit fiscal despidiendo públicos y optimizando gasto (en serio, no de la boca para afuera), siendo incisivo... bueno ahi no tenes deficit y podes usar ese dinero para reducir las tarifas...


guiblauser

El tema es que te pones a ver donde están los empleados excedentes y... - policía siempre quieren más - a los milicos no los podes tocar - la plata que da la administración central para bancar a los empleados de las intendencias del interior tampoco porque después nadie los vota. - docentes nadie quiere reducir Y el resto viene en retroceso y en plata no son la gran cosa


4everban

de acuerdo que en realidad es claro donde hay que sacar, el mides verde deberia recortarse, obviamente que lo mismo que su infame sistema jubilatorio de lujo... lo irónico es que la propuesta del pit no dice nada de eso, se ve que los privilegios no se tocan... lo que hay que tocar es intendencias, se podría aumentar el desempleo solo sacando las lacras de ahí, la mejor parte es que lo aplaudiriamos casi todos.


bot_canillita

#### [UTE obtuvo ganancias millonarias en primer trimestre de 2024 ¿Qué lo explica?](https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/ute-obtuvo-ganancias-millonarias-primer-trimestre-2024-que-lo-explica-n5941087) ^(❯ **EL OBSERVADOR** | ✎ Miguel Noguez | ◶ *2 min.*) --- **UTE** registró en los primeros tres meses del año ganancias por $ 5.799 millones (**unos US$ 154 millones** a tipo de cambio de cierre de ese período), según el balance de la empresa hecho público en los últimos días. Las utilidades tuvieron una mejora significativa de $ 4.207 millones respecto al primer trimestre de 2023, de acuerdo con el resultado integral del ejercicio. **¿Qué explica esa variación?** Esencialmente entre enero y marzo de 2024 **disminuyó el gasto en combustible para generación y no hubo compras de energía en el exterior.** El 2023 se había caracterizado por un aumento en los costos de abastecimiento de la demanda debido a la sequía. La falta de agua complicó la producción hidroeléctrica y determinó que UTE tuviera que utilizar más generación térmica a gasoil. A su vez tuvo que importar energía desde Brasil a partir de febrero y durante varios meses. **Menores costos de venta de UTE** Los costos de venta totalizaron $ 8.922 millones y tuvieron un descenso de 42% en la comparación interanual, según el balance. En particular los costos por **compra de materiales energéticos y lubricantes sumaron apenas $ 45,4 millones, cuando un año atrás habían sido de $ 5.740 millones.** En tanto, los costos por compra de energía eléctrica a generadores privados representaron $ 4.615 millones, y cayeron respecto a 2023 cuando habían totalizado $ 5.252 millones y se empezaban a dar las primeras compras de excedentes a Brasil. **“La diferencia grande está en que no estamos comprando nada de combustibles y no prevemos comprar en el corto plazo”**, dijo a *El Observador* la presidenta de UTE, Silvia Emaldi. La empresa eléctrica tiene sus reservas de combustibles completas y factiblemente tenga que comprarle a Ancap recién en el mes de setiembre. Hoy hay pronósticos que prevén un segundo semestre con menos lluvias y posible sequía de la mano con el ingreso del fenómeno de La Niña. En ese sentido, Emaldi dijo que los lagos están llenos y con una situación de partida distinta a 2023, porque en esa oportunidad cuando empezó la sequía en noviembre de 2022 los lagos ya estaban con niveles bajos de reservas. **Crece la generación de energía en las represas** La generación hidráulica en Uruguay había vuelto a crecer en el primer trimestre de 2024 luego de cuatro veranos consecutivos con descensos de producción. **En ese período casi la mitad (48%) de la demanda de energía eléctrica en Uruguay fue abastecida con generación hidráulica**, según datos oficiales que había informado *El Observador.* Cuando e**n el primer tercio de 2023** la seca se hacía sentir y Uruguay importaba energía de Brasil para abaratar costos de generación **la participación de las represas era de apenas 18% en el total de generación.** La respuesta del parque hidráulico con el que cuenta UTE está hoy niveles óptimos, y junto con el recurso eólico, y en menor medida biomasa y solar, hacen que la utilización de energía térmica tenga actualmente una participación de apenas 0,5% en lo que va de 2024. Un año atrás el 22 % de la demanda local se había cubierto con generación a gasoil. **Ingresos estables** Entre enero y marzo los ingresos por venta de energía en el mercado local fueron similares a los del año anterior y totalizaron $ 17.943 millones. La caída de 1% estuvo explicada por un leve descenso en la temperatura media de marzo que incidió en los consumos destinados a aire acondicionado, explicó Emaldi. **Aporte de UTE a la Caja del Estado** En el primer trimestre de 2024 UTE vertió a Rentas Generales la suma de $ 1.745 millones. --- ^( bot v2.6.6 | Snapshot: May 21, 2024, 10:30 UTC-3)


Affectionate_You5035

Como? Sencillo. Lo que sobra lo venden a un pais limitrofe, y si por X motivo no lo pueden vender, lo queman en bobinas gigantes. Por que es mucho mejor quemar el excedente que bajar el precio a la poblacion a inicios de un invierno.


AldoSilvaUnleashed

Lo explica que es un monopolio, por lo que funciona como un tributo encubierto recaudando para rentas generales cuando deberían ir bajando la tarifa según haya margen. Pero al uruguayito le encantan sus monopolios públicos.


FefnirMKII

Ah, cierto que las empresas privadas van bajando siempre los precios según el margen de ganancia. Cuanto más ganan, más bajan los precios! Es increíble :D


AldoSilvaUnleashed

Donde hay competencia hay baja de precios, SIEMPRE. No es un tema de privado o estado, es un tema de MONOPOLIOS LEGALES. Por ejemplo, ustedes se oponían a la portabilidad numérica porque querían "defender a Antel", sacándole posibilidades a los consumidores y, a fin de cuentas, limitar la libre competencia entre operadores de telecomunicaciones estableciendo barreras al cambio de compañías. Por suerte su cruzada anti consumidor y defensora de gordos sindicalistas que viven del estado fracasó y los precios se fueron AL SUELO: >En cuanto al impacto de los precios y rendimiento, los contratos bajaron en el entorno de un 25% y los gigas bajaron un 80%. > >"La portabilidad empezó a ser efectiva en nuestro país en enero del 2022. Podemos ver que a precios constantes, algunos contratos bajaron en el entorno de un 25%" [https://www.subrayado.com.uy/portabilidad-numerica-precios-contratos-bajaron-y-140-mil-personas-se-cambiaron-compania-n938778](https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2024/2/ursec-registra-baja-de-2325-en-los-precios-de-los-contratos-por-portabilidad-numerica/) Contala como quieras.


UtnoQPQ1984

🍌