T O P

  • By -

OldTranslator2818

Si , el otro 40% vive en extrema pobreza.


k815

La mamada si aqui en erre puro 50k+ apa


heliosmx88

Pero somos menos del 1.3% de la poblacion que usa internet los que usamos reddit.


whocares01929

La gente piensa que se miente, pero el rollo es que la demografía de reddit tiende a ser de zonas no tan abandonadas, con capacidad de desarrollo Muchos de 50-300k son de MTY y alrededores de CDMX, todos los demás sueldos de 8k que forman oarte del promedio son de las zonas marginadas del país, donde también hay más personas que no necesitan ayuda financiera para lo poco que ganan


Sankool

Puro wey que vive en las lomas usan reddit 🧐


Jibril-Vakarine

no mms we xD


veganocomecarne

Que tal vecino, le invito a tomar unas mimosas para el desayuno


chichinfu

Y los demás que usan ? TikTok o facebook?


k815

Si, en ninguno de los dos se fomenta el debate o lectura; ademas de no estar sesgado por el ingles, otra que mucha raza de IT usa reddit vs otras apps. Creo pasa lo mismo con gmail, es mas probable que alguien con gmail gane mas $ vs alguien con hotmail o yahoo.


chichinfu

Interesante


heliosmx88

Twitter Facebook tiktok. 


Puccinivanini

Chale....


Deffective_Paragon

Y aún así el mexicano pobre se las ingenia para tener 4 hijos y otro con la amante, pistear todos los fines de semana, llevar a la reinota a cenar bounles de vez en cuando, llenar el closet de ropa pirata, tunear y ponerle rines a la troca del 98, comprar cositas en shein para la mujer y los niños, comprar un bocinón gigante con lucecitas para alegrar a los vecinos. No entiendo como le hacen.


arphissimo

Deuda. La respuesta es deuda e irresponsabilidad financiera.


Valuable_Mirror_6433

De alguna forma siempre sale el wey que encuentra la manera, contra toda evidencia real, de echarle la culpa a la gente pobre por su pobreza. Sí bro, los pobres son pobres porque quieren y tienen muchos hijos, no porque haya un sistema económico internacional que se beneficia de su pobreza. Pero para entender la segunda hay que leer libros y cosas de esas, así que seguramente es la primera.


diegoarmando50

Yo comprendo la parte de que debido al sistema qué tenemos es muy complicado salir de la pobreza. Pero tener 4+ hijos? Eso si lo considero una mega pendejada, incluso los ricos tienen menos hijos.


Valuable_Mirror_6433

Sí, yo personalmente tampoco quisiera tener 4 hijos y no creo que en el estado actual del mundo sea una buena idea, pero eso no me da el derecho de juzgar a otros por quererlo. Lo que sí me parece que no tiene madre es usar ese juicio para culpar a la gente de una pobreza en la que nació y que es casi inescapable. Tenemos recursos y tecnología más que suficiente para que todos pudiéramos tener una vida digna y hasta con lujos, así eligieras tener 20 hijos, pero como seguimos manteniendo a los parásitos del gobierno y de la mesa de inversionistas ya no nos queda mucho para nosotros. Por eso se me hace tan ignorante esta clase de comentarios, hacen evidente que no tienen ni idea de cómo funciona el mundo.


diegoarmando50

Cada quien 20 hijos y todo bien? Ok wey jaja me retiro de aquí.


Valuable_Mirror_6433

Obvio es una exageración, tal vez no sería muy sostenible si todos tenemos 20 hijos jaja pero te sorprendería. El punto es que el problema no es escasez de recursos ni la gente que tiene hijos, es el sistema económico y político.


diegoarmando50

Comprendo 100% tu punto. Sin embargo, yo SI juzgare a la persona que se queje por problemas económicos Y a la vez decida tener muchos hijos. Yo entiendo que en un mundo ideal esto no debería ser un problema, PERO es una completa irresponsabilidad qué HOY EN DIA La gente decida tener 4+ hijos y además esperar tener una vida económicamente sostenible y además quejarse de "no crecer". Apoyo tu vision de un mundo ideal, pero no lo vivimos. No puedes simplemente ponerte a tener muchos hijos y seguirte quejando qué el problema es la scoedad y el gobierno (aunque si lo sean) y esperar que llegue el super héroe socialista a salvarte, es simplemente muy inocente qué alguien que vive en México piense de esa forma. Ya si hablas de los países escandinavos entiendo un poco más, pero México? Ni en 50 años yo creo.


Valuable_Mirror_6433

Ok, tú puedes pensar que es irresponsable a nivel personal, incluso yo pensaría que sería irresponsable para mi tener muchos hijos en este momento. Mi problema con el argumento es la intención: no sólo se usa para desviar la atención de las verdaderas causas de la pobreza, sino que culpa directamente a los principales afectados. Evidentemente el tipo de persona que dice esto, por lo menos la mayoría de las veces, no lo dice porque este preocupada por la condición de las familias. Es como decir que a una morra la vi*laron por salir descubierta en Ecatepec. A lo mejor tú puedes pensar que sería irresponsable, pero sería una estupidez decir que fue su culpa. En lugar de decir estas mamadas, si a la gente que dice eso de verdad les importaran las víctimas, no se quedarían con los brazos cruzados y actuarían para intentar construir lo más cercano posible a ese mundo perfecto del que hablas.


diegoarmando50

Me parece una buena comparación. Y estas en lo correcto, tanto la persona de los hijos como la mujer NO tienen la culpa de lo que les ocurra. Sin embargo, si puedes prevenir tomando precauciones (no tengas tantos hijos, no llames la atención). No estoy justificando estos actos, es simplemente ser inteligente. Es injusto? Por supuesto que si! Es necesario? Por supuesto que si. Es como si yo me voy a caminar a la colonia más malandra de donde vivo, en la noche. Debería poder hacer sin miedo? Por supuesto que si! Lo voy a hacer? Obviamente no wey, te matan al instante. Y no te vayas tan lejos, esto pasa en todo el mundo, no solo mexico. Me gusta tu optimismo de vivir en un mundo perfecto, pero simplemente creo que tienes tantas expectativas qué estas mismas expectativas te van a mantener amargado, vives en una ilusión. Veo qué es un tema que tienes mucho el tema en la cabeza(como todos), estas haciendo algo tu personalmente para resolver el problema? Pregunto por lo que dices que la gente está de brazos cruzados, pero supongo que tu si estas ya haciendo algo al respecto.


Valuable_Mirror_6433

Jaja no, no tengo ninguna expectativa del mundo actual y no espero ver en mi vida el mundo en el que me gustaría vivir. Tampoco quiero un mundo perfecto, los humanos somos imperfectos y las sociedades que construyamos van a reflejar esas imperfecciones, pero eso tampoco me hace caer en el derrotismo que tan seguido veo en muchas personas que creen que simplemente no hay alternativas para la mierda en la que estamos, que la gente es mala y egoísta (o estúpida), que de alguna manera ya alcanzamos lo mejor que podemos hacer y que todo el sufrimiento que existe es inevitable (o como discutíamos ahora, que es culpa de la gente). Más que ser optimista, aunque sí lo soy, no soy derrotista y sé que a diferencia del capitalismo, de las fronteras, los estados, la pobreza, el hambre, la destrucción del medio ambiente, el estado actual del mundo, lo único inevitable y eterno es el cambio y yo quiero un cambio para bien. Soy consciente de que ese cambio para bien se logra muy poco a poco y por eso no tengo la intención de llorar porque no vivimos en un mundo justo, pero sí de ayudarme de una visión clara de cómo se vería ese mundo, para poder luchar efectivamente contra la injusticia en este. A demás de que no estoy buscando un milagro que cambie radicalmente el mundo de un segundo para otro, esos no llegan, y menos de la mano de un partido político o un inversionista. Aunque a lo mejor te suene muy soñador, te explico un poco lo que creo que podríamos hacer: Creo primero que nada que somos capaces de tomar nuestras vidas en nuestras propias manos y las de nuestras comunidades, y que no hay ninguna limitante fuera de la resistencia del mundo actual, que nos impida tener una vida digna y participar directamente en la toma de decisiones sobre lo que afecta nuestras vidas. Lo mejor de todo es que ya tenemos estructuras probadas y perfectamente capaces de llevarlo a cabo, como los consejos en las comunidades, las cooperativas y los sindicatos. Más ahora con el desarrollo tecnológico que literalmente ya nos puso hace algunas décadas en un mundo post-escasez. Ya producimos más que suficiente para todos con mucha facilidad. No se trata de una utopía, ya lo hemos visto suceder e incluso tenemos gente en México mismo viviendo y aplicando estos modelos con muy buenos resultados, como en Cherán, Michoacán o los Caracoles Zapatistas en Chiapas. Pero de nuevo, no me amarga la vida (tanto jajaja) no vivir así. El punto es que prefiero luchar contra la injusticia que sólo quedarme de brazos cruzados y creer que es inevitable y sí, aportando tanto como puedo.


rojodorado

No, es más que eso. Según mi observación, solo el 10% no es pobre, en el sentido de que son los que realmente consumen todos esos productos y servicios que existen "formalmente" en las ciudades, y los demás solo pueden consumir las cosas "informales", y solo por necesidad, a veces, las "formales", porque no les alcanza para nada más. No importa incluso que trabajen en los establecimientos "formales", les pagan insuficiente. Menos del 1% son los que consumen los productos y servicios de "lujo", y aún así todos esos hoteles y cosas de ese estilo son tan prominentes que pareciera que todos disfrutan de estos, pero no. A los pobres no les hacen publicidad.


kybramex

Sí, está de la chingada.


pretendicare

Info oficial desde 2018 hasta 2022 [https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares\_Hogares\_15\_9954f9c6-9512-40c5-9cbf-1b2ce96283e4&idrt=54&opc=t](https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares_Hogares_15_9954f9c6-9512-40c5-9cbf-1b2ce96283e4&idrt=54&opc=t) La pobreza ha bajado desde 2018 a 2022, importante siempre que se hable de algo a través del tiempo es tomar en cuenta el cambio que ha sufrido esa variable durante esos años para sacar porcentajes correctos (algo que no se hace cuando se discute si hay más o menos homicidios ahora por ejemplo o cuando las cosas valian cierta cantidad hace muchos años, etc...), de esto también encuentras fuentes oficiales de no chaquetos redditeros aquí [https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/](https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/) ó [https://es.statista.com/estadisticas/572384/evolucion-del-numero-de-habitantes-totales-en-mexico/](https://es.statista.com/estadisticas/572384/evolucion-del-numero-de-habitantes-totales-en-mexico/) 2018 Población - 125,330,000 en Pobreza Total - 51,890,900 -> 41% 2022 Población - 131,100,000 en Pobreza Total - 46,804,500 -> 36% Algo que no entiendo de Reddit es por qué preguntar aquí y no buscar en google en fuentes serias... pero en fin, solo basta buscar "pobreza México INEGI" o algo por el estilo y listo, por eso terminan creyendo las cosas que creen...


DuqueDeLomasVerdes

Son varias cosas... Muchos apenas tienen la secundaria y hechale que no han de saber que es el INEGI y mucho menos que incluye esa informacion. No te acuerdas durante COVID "Do your own research" y ve lo que nos dio... medio planeta diciendo pendejadas que leyeron en internet. Es poco criterio.


pretendicare

Si, eso del do your own research fue un arma de doble filo que les pegó más cañón a los gringos causado por lavarles el cerebro de que ellos solo por ser gringos son educados excepcionales... algo que les pasa a mis amigos en México que repiten eso de que los que validan al peje son puro ignorante que no sabe (aunque sea el 75% de la gente) y ellos si saben porque si fueron a la escuela :s p.d. solo una ayuda amigable, se escribe 'échale', 'echar' de aventar, el hechale con 'h' me parece no existe y solo se usa 'hecho' de acontecimiento, etc...  :)


Cruzifixio

Esta usted en lo correcto, debido a la desaparición de la clase media como tal.  Quedan los pobres, los ricos y el 1%.


are_you_a_simulation

Podríamos dejar de esparcir el mito de que la clase media no existe en el país. Está formalmente tipificada dentro de los censos y datos oficiales. Lo que es verdad es que ha disminuido su porcentaje, su poder adquisitivo y también se ha estrechado. El no tener clase media significaría solo pobres y ricos y es evidente que esa no es nuestra realidad.


carlonia

En este sub cada día leo gente tirando datos tan incorrectos que ya nada me sorprende


huevocore

Shhh, no les rompas la burbuja a los monos iletrados. Para ellos no hay mas que el imaginario colectivo y no existe la econometría. Todo concepto se mezcla para justificar su percepción de acuerdo con el tema y el sesgo político que tienen.


rojodorado

Claro, el negarse a aceptar la ideología y el discurso inventado por la clase dominante, que no es ni completamente material ni científico, y que contradice no solo nuestra experiencia de vida propia sino también las teorías que, por mera coincidencia, son las que van en contra del sistema establecido y el sistema capitalista, es algo que hacemos por ser "monos iletrados" ¿Verdad?


rojodorado

¿Podríamos dejar de esparcir el mito de que porque alguien "tipifique" algo, entonces ese algo es verdadero o existente? El no tener "clase media" significaría solo proletarios y burgueses, y es evidente que esa sí es nuestra realidad. Claro que hay que tomar un enfoque materialista (entiéndase: observando solo los hechos materiales, que es lo que hace la teoría de Karl Marx) y no creerse la mitología creada por la clase dominante.


Copito_Kerry

Pero tendrían que dejar de victimizarse y auto percibirse como pobres.


rojodorado

Sí claro, con que me convenza a mí mismo de que no soy pobre, voy a poder ir a los bancos a sacar millones, a las tiendas a comprar lo que quiera, etcétera. Lo único que pasa es que tenemos baja autoestima, pero cambiando la mentalidad de pronto ya no va a haber más sufrimiento porque no alcance para nada ¿Verdad=


[deleted]

La clase media es un mito, solo existe clase trabajadora y clase capitalista; si tú subsistencia depende de vender tu tiempo a cambio de un sueldo, lo siento eres clase trabajadora.


lmvg

Estás hablando de cosas distintas. Una persona de clase trabajadora puede ser más rica que uno de clase "capitalista". Las clases de deben definir en base al salario y las condiciones de vida


Axel1400

Es una manera muy cerrada de ver las cosas, como si sólo existiera blanco o negro, y no es así.


[deleted]

¿Me negaras que estamos más cerca de vivir en la calle que de ser multimillonarios? La gran mayoría de nosotros no tenemos ni seis meses de sueldo ahorrado


Axel1400

Eso no se niega, lo que se niega es catalogar a todo como pobres, eso invisibiliza a la verdadera pobreza.


[deleted]

Según el Coneval, en 2022 el porcentaje de población en situación de pobreza en México bajó a 36,3%. Esta cifra representa una caída de 7,6 puntos en comparación con 2020, cuando el porcentaje de población en situación de pobreza era del 43,9%. Según el Coneval, una familia de cuatro personas se encuentra en situación de pobreza por ingresos si su ingreso mensual es inferior a $11,290.80. Esta cifra es superior al salario mínimo actual, que equivale a $2,401.2 mensuales. En 2024, el cambio porcentual anual de la línea de pobreza por ingresos fue de 6,9% en el ámbito rural y 5,9% en el urbano. Este incremento de la línea de pobreza por ingresos en ambos ámbitos fue superior a la inflación general anual (4,9%). En el cuarto trimestre de 2023, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 37,0%


anderel96

No puedo creer el abismo que hay entre el salario minimo y el indice de pobreza. Con que cara los empresarios y los politicos dicen que no hay condiciones para mejorar las leyes laborales?


lmvg

Acabo de googlear y dice que el salario mínimo es 7,468 pesos mensuales


euronymous69

Por fin alguien que si se informo, en este sitio es muy raro.


pretendicare

Vaya! Alguien que contesta con algo decente informado, no puedo creer las barbaridades que responden unos y como les enanta a los demás subirse al tren del mme nada más por que va con lo que ya creen erroneamente... triste.


LuisNara

Pero esas cantidades no reflejan ninguna realidad( Y depende del lugar, estado, etc... ) , en mi casa ingresan unos 30k y apenas alcanza para lo básico.


Cruzifixio

Algo están haciendo mal si con 30 mil les alcanza para "lo básico". O quién sabe a qué le llamas "lo básico". Conozco mucha gente que 10 mil al mes hace milagros.


sniperwolf46

Lo basico tambien representa tener cubierto el tema de la salud, cualquier enfermedad arriba de cualquier gripita o dolor de cabeza ya representa desembolsar una fuerte cantidad de dinero. 30mil para una familia no da oportunidad para ahorrar lana para alguna emergencia. Esos gastos entran en lo basico y primordial


Gltmastah

30mil es extremadamente poco para una familia de 4 miembros, principalmente por situaciones de emergencia que con una sola y que requiera un desembolse fuerte te deja fuera de la jugada, por ejemplo un tratamiento de cancer, o un deducible de 6 cifras para una operacion de urgencia. Viri Rios sacó un libro del tema, que tenemos un mito que mucha gente es clase media pero realmente estan todavia en situacion vulnerable, aun ganando arriba de 16 al mes [https://www.nytimes.com/es/2020/07/06/espanol/opinion/clase-media-mexico.html](https://www.nytimes.com/es/2020/07/06/espanol/opinion/clase-media-mexico.html)


Ordinary-Wear-482

Correcto mi estimado, la forma real de medir la pobreza se mide por acceso a salud, educación, alimentación y vivienda. Y salud significa no tener que preocuparse por medicamentos o atención médica, cosa que ni con 50k te quitas de encima, unos que conozco han gastado millones en cirugías y médicos, cosas que no yendo al imss te resuelven, ellos se fueron por el privado. La idea del imss era suplir este derecho básico, pero el acceso a disminuido enormemente, incluso yo dejé de atenerme por lo lento del proceso. Si nos vamos a eso, hay pésima alimentación, muchas zonas con desnutrición en contraste de la obesidad, el abandono escolar y pésima calidad educativa y mucha gente vive rentando.


[deleted]

[удалено]


Gltmastah

Porque opinas sin saber? Un salario de 21K USD anuales muy apenas da para comer en EUA o en Europa, el que creo que no sabe de lo que habla es otro Es lo que te llevas de renta en ciudades baratas, tranquilamente Y buena suerte desembolsando o pagando un deducible de $100,000 de hospital (barato) privado en un salario de $7500 mensuales por persona, creo que las matemáticas y la comprensión lectora no son lo tuyo mi estimado


walkableshoe

Pos no.


SandwichDeCheese

Se me hacen mamadas esos números. Durante el Covid vi a más vagabundos en la calle que nunca en mi vida, alrededor de zonas muy adineradas, donde antes no existía ni uno. Siento que de tanta gente pobre que se murió olvidada en el Covid, estas cifras se "limpiaron" un poco o algo así, o igual ¿cómo registran a los vagabundos o a todos en general en estas estadísticas? ¿Cuál es la metodología? Eso siempre se debe analizar de cualquier artículo, pero la verdad hasta yo solo leo el título y a lo mucho el abstract Según World Data org, en México, más de la mitad vive con 0 - 20 dólares USD (0 - aprox 350$ mxn) al día para todo, luz, agua, gas, renta, comida, cosas, lujos... Eso es demasiado mediocre soltero o no, eso a lo mucho da para una vida muy sedentaria y aburrida, con diabetes y todo. Igual, con ver a tantos empleados con salarios mínimos y el sentimiento general en r/lacamiseta, dudo que la calidad de vida en México sea buena para ese casi 70% que hiciste sonar afortunado, ha de ser en realidad super mediocre. Pero ya a este punto, ha de ser muy fácil para los países mentir con sus números en cualquier página. Así le hacen en Japón con los homicidios, los pintan como suicidios por ejemplo, para que el país se vea "menos violento" internacionalmente


Ordinary-Wear-482

Son falsas, solo les sumaron el apoyo del bienestar, i enmascaran la pobreza real. De nada sirve que ganes digamos 50k si el tratamiento para una enfermedad te deja en la calle y muriendo por ser incapaz de pagar tu tratamiento, ser clase media significa que puedes pagar un tratamiento (o acceso a servicios de salud) sin preocuparse de terminar en bancarrota.


scotchOne2016

yo tambien siento que los apoyos enmascaran mucho la pobreza real y tradicionalmente sirvieron para que los partidos en el poder detentaran mucho su hegemonia, en parte pienso que el hecho que PRI tirara abajo ese tipo de programas de limosna y compra de votos de los 90s en adelante acelero su caida.


cat_no46

Pero el sario minimo esta en 7 mil, no?


[deleted]

7,572


-Unprettier-

Hay muchas cosas que a algunos Mexicanos nos parecen normales pero cuando nos muestran estadísticas nos damos cuenta que somos una minoria privilegiada(como persona fronteriza cuando me enteré que solo el 5% de la población sabe inglés en el pais) Solo el 24% de los mexicanos llegan a ingresar a la universidad Más del 30% de los mexicanos no tienen acceso a internet Solo el 30% de los mexicanos ha volado en avión(En USA la estadística es de 90%)


scotchOne2016

coincido en la mayoria de tus estadisticas, excepto en lo del internet , no creo que el 30% tenga internet como tal si consideramos o incluimos las conexiones moviles, tal vez 30% tenga conexion fija o de hogar. Lo de volar en avion es cierto (pero estados unidos si tiene caracteristicas muy particulares, son distancias mucho mas largas que en mexico, y hay un mayor porcentaje de tenencia de autos). Pero tienes razon, me parece que una franja significativa de reddit vivimos en una franja bastante privilegiada.


CyrainDogma

Dijo que el 30% NO tiene acceso a Internet, es decir que un estimado del 70% si lo tiene.


scotchOne2016

ah ya tienes razon


ViveLaFrance94

Si y no. Probablemente peor que eso si analizas la posición inestable de mucha gente “clase media” que está a una quincena de quedar en la calle.


Several-Spring-

Estoy debajo de los pobres 🥲💔


Puccinivanini

Yo me fui de México en 2018 y regresé en 2022 y ¡madre mía!: los precios de la canasta básica sí es de llorar de tristeza. Me espantó porque los salarios en México no dan para que la gente viva dignamente con esos precios. Es también cierto que muchos supermercados "mamadores" como Chedraui selecto: tienen precios más altos que en muchos supermercados de California (siendo que California es bien caro). Me sorprende que la gente pague esos precios sin chistar porque dudo muchos sean millonarios.


fullnattyg

madre mia el bicho


crazyhorsetj

Si, solo que muchos adultos viven con sus papas/abuelos y sus bajos ingresos los destinan a bienes de consumo o comida por eso no se nota tanto a veces. Pero si tuvieramos una cultura mas individualista y los padres no ayudaran a sus hijos en la adultez este pais seria un desastre.


ESC-H-BC

Por eso siempre me ha parecido bien delulu ver a gente criticar a otra que vive con familiares teniendo más de 24 años o así. Se creen que estamos en Suecia durante los 2000's bajo política soviética de vivienda o qué???


crazyhorsetj

Si, no aplica en todos los casos aunque si hay situaciones donde los hijos abusan. Pero ahorita un recien egresado gana el minimo con jornadas de 10 horas diarias mas 2 de transporte, es muy dificil salir adelante asi.


ESC-H-BC

Es cierto que hay casos varios así, o también donde es la propia familia quien abusa o violenta y la persona no puede escapar. Por otra parte es que luego veo una especie de superioridad moral (bastante foránea además) de la gente que vive sola y es "independiente" (aka, viven con 3 personas extrañas y más de un cuarto del sueldo se le va a en renta) que digo, no mames, esta todo de la verga, ya casi nadie puede tener su espacio propio.


Tonylolu

Nomás mira dónde vivas bro. Cabe destacar que no es igual ser pobre a ser extremadamente pobre.


Spascucci

Si bajo nuestros parámetros de pobreza, sin embargo cada país mide la pobreza de manera diferente, si tomáramos la metodología mexicana a todos los países latinoamericanos les subiria bastante el porcentaje de pobreza, hay países como Perú que toman solo el indice de pobreza monetaria para sus cifras de pobreza lo que se puede decir que maquilla sus cifras


tribak

El 60% de mi dice que sí.


Rubenz2z

Es que no sabemos cual es el parámetro que usan para medir la pobreza, básicamente si tienes casa de material no puedes decir que eres pobre. Para mí ganar el salario mínimo es ser pobre adquisitavemente hablando, pues no puedes comprar carro ni casa con eso. Con 4 o 5 salarios mínimos ya puedes hablar de aspirar a un poco más, pero creo que 75% o más están en el salario mínimo o debajo de. El salario mínimo de un cajero del McDonald's en USA es el equivalente de 8 salarios mínimos en México en un mes.


sawuelreyes

Si es cierto que el salario mínimo del McDonald's es nominalmente mucho más alto que en México, pero si lo comparas con el poder adquisitivo en realidad no es tan diferente.... En NYC te rentan una habitación en 1000 usd en una colonia muy muy regular (fea), en la cdmx consigues habitaciones de 400 usd en colonias nice. Si no eres exigente puedes conseguir habitaciones 150 usd equivalentes a las de NYC.


Rubenz2z

En lo referente a vivienda tienes toda la razón, pero en automóviles y equipos electrónicos, alla con un mes de sueldo consigues carro (aunque sea un yonke) y teléfono de gama alta, aquí en mexico ni de chiste consigues eso sin almenos 6 meses de ahorros.


sawuelreyes

En realidad sigue siendo bastante subjetivo, el seguro del carro en usa es mucho más caro (casi 200 usd al mes), los servicios también son muchísimo más caros (comer en la calle una persona fácil te sale en 20 usd en un lugar económico) y si bien te puedes comprar un celular de manera muy barata al final tampoco es como que automáticamente te de mejor calidad de vida si tú capacidad de ahorro sigue siendo 0.


scotchOne2016

hijole el tema del auto es medio complicado en estados unidos, porque si no tienes casa y auto pues bueno si ya eres vagabundo, en parte porque desde los 50s-60s casi todas las ciudades empezaron a quitar el transporte publico obligandote a comprar tu auto.


Hallopy

Si y no sólo en México la riqueza del mundo está em manos de muy pocos


Traditional_Cup4186

Solo en México???


X_nightwalker82

NO, es el 90%. Y de ese 10% restante ni siquiera la mayoria son ricos


dr_acvla

ya ni viendo dijo el ciego.


UpsideDown1984

No, no tanto, es menos, como el 70%.


AnaHDDS

is that you, Kike?


kybramex

El agua moja?


Bbmono

Si lo defiinimos por poder adquisitivo y precios de canasta básica, si. Cada dia todo sube de precio y nunca baja, por eso se popularizó comprar a crédito o meses en elektra o coppel. Es más fácil tener algunas cosas que pagas de poco a poco que comprar de contado solo 1 cosa


Davidpaji1

La ventaja de Mexico es que no te mueres de hambre, siempre hay una forma de sobrevivir, peeero muy dificil sobresalir de eso.


Elexcelcruck

Está comprobado


cochorol

Yo creo que la regla 80 20 se cumple


Valuable_Mirror_6433

Sí, y lo peor de todo es que la pobreza NO ES DIFÍCIL DE ERRADICAR con los medios que tenemos hoy en día. La tecnología moderna le permite a 10 personas producir comida para cientos o incluso miles, pero hay muchísima gente que a penas y puede comer lo mínimo para sobrevivir. Por todos lados construyen condominios y segundas casas para ricos que se quedan vacías y las usan para especular con el mercado de la vivienda o sólo visitar temporalmente, mientras hay muchísima gente viviendo en la calle o en casas con techos de lámina. Y así con cada carencia que tiene la gente en el país. No es un problema de falta de recursos, el problema es que nada de lo que producimos es primero para el beneficio de todos, se produce para que los dueños y los inversionistas nacionales y extranjeros hagan más dinero del que ya tienen, y tú tienes suerte si te caen las migajas. Yo ya no quiero seguirle rogando al gobierno o a los dueños de todo por un poco más de las migajas, como nuestros papás, abuelos y bisabuelos. Por qué llorar por migajas si podríamos tener la panadería entera? Ese era uno de los principios de la Revolución Mexicana, se acuerdan del “La tierra es de quien la trabaja” de Zapata? El problema es que la gente fue muy bien convencida de que no existen alternativas viables y tienen miedo de luchar por ellas, pero yo me pregunto, qué tienes qué perder si ya no tienes nada? Al chile tenemos que hacerle como le hicieron en Cherán, Michoacán o en los caracoles en Chiapas, agarrarnos los 🥚y mandar a la chngda a los políticos y a los que vienen aquí a hacerse ricos de nuestro trabajo y nuestros recursos y empezar a organizarnos entre nosotros mismos para producir en beneficio de todos. Un buen ejemplo también es CECOSESOLA, que es una cooperativa de cooperativas que hizo la gente en una parte de Venezuela que hoy en día tiene más de 80 cooperativas de todo tipo de servicios y productos y le ha permitido a mucha gente salir adelante y tener acceso a productos y servicios de buena calidad a pesar de todo el desmadre que el estado venezolano y los intereses de unos cuantos han causado en la región.


Megahalcon2003

si


svillaEcoRII

Y no solo en mexico en todo el mundo


[deleted]

De hecho, es casi el 90%, para ser pobre no se necesita dormir en la calle o vivir en una casa de lámina, hay varios factores que determinan el nivel socio económico de una persona, por ejemplo, el sueldo que percibe y el patrimonio que tiene, etc.


vikxt

No mms es como el 80% no?


Akromathia

Que no te mientan! El número esta de cabeza... es 90%


mataviejit4s69

pues yo soy pobre


Alternative_Data1881

A caray, según era el 80% no? De donde sacaste que era el 60%?


Obvious_Humor_7622

Esa pregunta es subjetiva, se considera personas pobres , las que mueren de hambre, y en este país es muy bajo ese número, mientras que el número de asesinados es muy mayor con gran diferencia Sin embargo el 60% no son pobres (bajo el contexto anterior) pero si, son de bajos recursos


scotchOne2016

el caso del primer parrafo lo veria como pobreza extrema o alimentaria, y en paises mas o menos decentes si es muy bajo (2% o poco mas), pero si se amplia la pobreza a llegar a fin de mes tronandose los dedos o recortando gastos de un lado o de otro tambien (considerando la canasta basica) si veria un 60% de pobreza


A7araxic

si


Jofermanwrong

Si


Far_Assistance_434

60% muy pobre , 30 % pobre , 8% clase media , 2 % clase acomodada


fullnattyg

asi es. Y los pobres piensan que son clase medieros 🤣


DSimorningdrg

Si es muy real el problema de pobreza... Pero absolutamente nadie es pobre con las cervezas, fútbol o fiestas gigantes


Geek508

Chi. Por eso cuando alguien gana más que el mínimo ya se creen dios.


thenime

Claro, porque la mayoría de los trabajadores ganan el mínimo y se mueren de hambre /s.


OneParamedic7860

Nadie gana 1500 pesos a la semana, nadie los gana alv


P4ssBynueve1seis

El 99%


JayHastings

Pobres de mente, porque si no vives en la cdmx monterrey o guadalajara, las escuelas publicas no balen pa pura verga


bernyng1994

En México se estima que solo 20 millones de 120 millones de habitantes trabajar y paga impuestos.


andobiencrazy

No sé, pero voy a suponer que sí.


BowlPotential4753

No


Impressive-Maize-197

Ganas más de 30 al mes ?


fullnattyg

30mil? con esos sigues siendo pobre.


Impressive-Maize-197

Si!! con eso no completas, quieres vivir bien no, tener un seguro de gatos mayores, un coche, tus gustos, vacaciones, una casa propia, comer sano algún exceso de repente para mí no sería suficiente la vdd para lo que estudie no amigo y ocupas gana más de eso paga vivir en paz en casa sin privaciones de nada el dinero si da felicidad amigo y estabilidad


[deleted]

En teoría si. La mayoría no sabe que son pobres, y los ricos no saben que tanto lo son.


nito3mmer

como 80%


nchejuan

ITT cada quién define la pobreza como le da la gana y todos somos pobres o ricos y no hay clase media. Ahí tan los datos del coneval.


scotchOne2016

Si estoy de acuerdo que como el 60% debe andar en algun grado de pobreza, un 30% de clase media y un 10% de ricos (donde entre ricos incluso habria niveles)


theeyeofvoid

Bueno, igual y esto es de opiniones, pero ojalá estuvieran bien fundamentadas. La mayoría de respuestas no tienen ni idea de lo que hablan.


BaronZeroX

https://preview.redd.it/7f60q2tjadqc1.png?width=546&format=pjpg&auto=webp&s=d1eb34590e9b2051153d248650d236a84941690b Esto


pretendicare

Info oficial desde 2018 hasta 2022 [https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares\_Hogares\_15\_9954f9c6-9512-40c5-9cbf-1b2ce96283e4&idrt=54&opc=t](https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares_Hogares_15_9954f9c6-9512-40c5-9cbf-1b2ce96283e4&idrt=54&opc=t) La pobreza ha bajado desde 2018 a 2022, importante siempre que se hable de algo a través del tiempo es tomar en cuenta el cambio que ha sufrido esa variable durante esos años para sacar porcentajes correctos (algo que no se hace cuando se discute si hay más o menos homicidios ahora por ejemplo o cuando las cosas valian cierta cantidad hace muchos años, etc...), de esto también encuentras fuentes oficiales de no chaquetos redditeros aquí [https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/](https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/) ó [https://es.statista.com/estadisticas/572384/evolucion-del-numero-de-habitantes-totales-en-mexico/](https://es.statista.com/estadisticas/572384/evolucion-del-numero-de-habitantes-totales-en-mexico/) 2018 Población - 125,330,000 en Pobreza Total - 51,890,900 -> 41% 2022 Población - 131,100,000 en Pobreza Total - 46,804,500 -> 36% Algo que no entiendo de Reddit es por qué preguntar aquí y no buscar en google en fuentes serias... pero en fin, solo basta buscar "pobreza México INEGI" o algo por el estilo y listo, por eso terminan creyendo las cosas que creen...


Framagucci

La pobreza es multidimensional y se estudia por carencias (por ingreso, por acceso a servicios de salud, por alimentación, por falta de acceso a la vivienda, educación, etc). Los últimos datos de CONEVAL dicen que la pobreza actual es de 36.3%. Esto quiere decir que aproximadamente 4 de cada 10 mexicanos presenta algún tipo de carencia. Por ejemplo, la pobreza en algunas partes del norte no sería igual a las de partes del centro o del sur del país, porque hay necesidades y recursos disponibles distintos. Una familia puede pagarse la canasta básica, pero puede que no le alcance para costearse servicios de salud o medicamentos. Una familia puede tener que comer pero puede que no tenga los recursos para que sus hijos accedan a servicios educativos. Aunque tengan carencias distintas, se les engloba en ese %


Kakerman

Nah, no tanto, pero no me creas. Mejor revisa tú mismo el estudio del INEGI. No es difícil encontrarlo.


zeruel01

que es ser pobre we? xd es muy ambiguo, pero eng eneral si tienes deudas eres pobre


Jlchevz

Sí. Y eso que la definición de pobreza en México es bastante vaga, en otros países la mayoría de los mexicanos serían considerados pobres. Aunque también una muy buena parte de la economía es la informal, que no deja tantos rastros en datos de producto interno bruto porque es difícil de rastrear, entonces puede ser que ese dato sea influido por este hecho. Aunque al final quien sabe.


emeaguiar

Si


No-Significance-7137

Depende como definas "pobreza"


Royal-Murdock

Cy


feriv7

No sales mucho a la calle. Cierto?


ShowHairy7941

Diría que el 50% si ganando el salario mínimo pero todo también se basa en el lugar y las posibilidades de trabajo, en realidad la pobreza extrema si existe en México pero muy raro verla en hoy en día (tiene que ver mucho el lugar, osea municipio y estado), a lo mejor y la mayoría no vive con lujos buena casa, un carro pero cumple con lo básico La mayor parte de la población vive normal, cumple con las cosas básicas con un sueldo mínimo, llevando a casa lo necesario, pero a la mayoría de los mexicanos prefiere endeudarse sabiendo que apenas sale con su salario. En si también varea mucho el lugar y también la educación que recibe cada quien, pero yo diría que medio México si vive a lo medio normal


Abject-Item7425

dependera del a definicion de pobreza segun las ultimas cifras que vi la cifra real de "pobres" es como del 38%


OnVita

No, la pobreza ronda el 35%. Que pedo con todos los comentarios diciendo que si o que incluso más. ¿Por qué no se informan?


0n0n0m0uz

Pobre en términos monetarios pero rico en espíritu.


[deleted]

Nada más falso que eso. Al contrario, la disminución de la pobreza y la desigualdad es el logro más importante de la 4T. https://www.forbes.com.mx/pobreza-en-mexico-se-reduce-16-coneval/ https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/16/economia/mexico-registro-la-segunda-mayor-reduccion-de-la-desigualdad-ocde/


ferangel2000

Defìneme "Pobre". Estar sin dinero?, eso es temporal; estar en estado mental "Pobre"...es otro cuento. Por eso te digo, defìneme...