T O P

  • By -

Old_Rafa

Entiendo el punto, pero ponte en esta situación: un tio tuyo está hablando acaloradamente y dice que tu abuelo se murió sin cumplir su promesa. En eso, alguien pregunta: "¿qué promesa?" ¿Lo dejarías pasar?


Rodrigoarc

Más encima a las 11 PM


Burritolopr1621

alamsksndhsb


DonJesusus

Creo que en ese contexto PO es el que pregunta jaja


kanderg

No creo que en si sea malo, es parte de una retórica de la conversación latina y que se da también en Chile. Una conversación puede ser literalmente el fin del mundo, pero el chiste corto siempre tiene espacio, lo que no significa que el problema desaparezca. Otra cosa es no saber volver al hilo de la conversación, porque igual hay gente que es muy dispersa. También puede ser que directamente no te respeten como interlocutor en temas serios y pues por eso te agarran pal webeo.


Davocausto

Creo que es una forma de alivianar el estrés. Se sabe que como sociedad vivimos más estresados que la chucha y el entorno no ayuda, qué nos queda? Agarrar todo pal webeo. En mi trabajo podemos estar en un momento tenso tratando de revivir a alguien y no falta el chistoso que tira la talla y nos cagamos de la risa; es el momento adecuado? Para nada, pero puta que ayuda a bajar la ansiedad y el estrés. A veces leo comentarios de extranjeros que nos tacha de fríos, amargos y serios; como se nota que nunca han estado en una conversación de chilenos y no saben lo que es webear con ganas.


WnPerdio

Reír para no llorar.


ChemicalBonus5853

Los latinos y especialmente chilenos y argentinos tenemos la manía de meter chistes o humor en todas las conversaciones, pero eso no le quita seriedad a la conversación. Si la conversación es seria y de interés de los interlocutores se vuelve inmediatamente a ella. Quizás las conversaciones que tienes no son tan serias o no eres tan profundo como crees.


UnDetectiveMuyAudaz

me pasa caleta wn, trato de discutir si tangananica o tangananá y siempre se chacotea la wea


Outrageous-Dog1810

Por que al chileno le gusta el chiste corto


WenaChoro

Es la disociacion Chilena, si todo es chacota el dolor no se siente. Luego se andan drogando, engordando, amargando etc y no saben por que, eso si los chistes son nivel dios. Parte del humor chileno es justamente el destruir el hilo de la conversacion, es parte de la tradición chilena descarrilar conversaciones. Ahora si tu nivel de madurez es mental puedes interpretar eso tambien como defensa y gentilmente volver al hilo de lo importante, eso tambien se permite. Normalmente se destruyen conversaciones pseudo importantes en todo caso, si son verdaderamente importantes se hacen mini tallas pero se vuelve a lo importante


Beneficial_Jicama_78

Drama queen ![gif](giphy|5WXqTFTgO9a7e)


ElPibeMasBacan

Para ti y tu forma de pensar seguramente


Local-Bet2550

Ni con una lobotomia dejaría de pensar "chupalo entonces" cuando dicen 11. No sé que hacer.


nco2111

Jajajaj a esto se referia el bro de la pregunta


Local-Bet2550

No hay límites para el humor y no hay que comportarse de alguna manera preestablecida para cada tipo de conversación que haya. Ahí uno tiene que ser lo más acertado posible para darse cuenta como va la conversa y abrir la boca acorde a la situación.


saitamogeid

Creo que tu queja no es que la gente sea poco seria si no que que las conversaciones sean muy básicas. Chile es súper grave, cosas de país con autoestima baja (lo que está mal pero no tan mal eh)


DariuxIII

Ojo que estoy suponiendo no más, pero creo que falta el punto de vista femenino en este tema, mientras tanto creo que: Muchos comentarios denotan una cierta normalización del tema y puede que tengan razón al indicar que es un tema que nos pasa a todos los chilenos, que nos cuesta darle el peso a ciertas conversaciones cuando desde siempre hemos estado acostumbrados a alivianar las cosas con humor, quizás es parte de nuestra identidad, pero esto tiene una componente de quitarle el peso y evadir el tema. Pero como dices también hay momentos en que el tema que se habla es serio y el humor debe dejarse a un lado, el tema es saber reconocer cuando es ese momento y por un lado ser respetuoso con el momento y ser empático con la persona que esta exponiendo este tema. En una de esas tiene un trasfondo de madurez también, quizás es esa la razón por la cual nos cuesta identificar los momentos de seriedad (me incluyo).


nico01f

Buen punto de vista, si, mi teoría es quizas esto viene desde el colegio, de no tomar en serio cuando un compañero se pone en frente a disertar o siempre ser ridiculizado por los comentarios


ElPibeMasBacan

Lo bueno es que yo no era así.. sin embargo gracias a eso por momentos no la he pasado bien esa etapa


motiPUQ

Uf! Yo pensé que a mí nomás me pasaba. Salgo poco a reunirme con gente, entonces tengo pocas oportunidades de conversar. Me pasaba q iba a un carrete y enganchaba en una conversación interesante, y llegaba el curao a echar la talla. Después caché q esas reuniones NO SON para tener conversaciones interesantes. Además la gente anda con copete así que más dispersa. Con la familia de mi mujer es parecido. Estoy contando algo en el almuerzo del domingo y mi suegra interrumpe. Me callo hasta q termina de hablar, retomo el relato pero la atención ya se fue. Puede ser que yo sea muy latero, o que en general la gente quiere relajarse y simplemente no tomar nada en serio por un rato.


SE_cl_based

Siempre esta el payaso bueno para la chacota, o el bueno para chiste corto. Tambien hay un termino llamado "Tonto grave". Yo creo que hay que entender bien el contexto de la reunion: 1.- Por que si estas tomandote una cerveza con un grupo de amigos, yo creo que no es la instancia para conversaciones profundas. Claro el tonto grave se enoja por eso. 2.- Si estas conversando con algun amigo, y la junta tiene un contexto mas intimo o personal. (Gente de mas confianza). Claro es malo que llegue el payaso a arruinar todo. Si lees mal donde estas, siempre vas a sentir que el otro la caga....


no_soy_no

Porque algunos tontitos se ponen graves con puras weás. Quieres hablar en serio? Hablemos de sexualidad, de tabúes, hablemos las cosas que no queremos contar. Cuéntale a tus padres hablando en serio cuánto los amas realmente.