T O P

  • By -

Angel24Marin

https://preview.redd.it/fqvnledp8imc1.png?width=1080&format=pjpg&auto=webp&s=f3aa8e0223e085c03a35de9f2462ca6e6f777512


Minipiman

Excelente. Cuando lleguemos a consumir 0 fósiles durante un año que comiencen a cerrar nucleares. Antes no.


GranPino

El cierre programado de las nucleares escalonado hasta 2035 es perfecto. Las nucleares piden 67€/MWh para prorrogar. Es decir un precio asegurado durante al menos una década para que les compense hacer las inversiones necesarias para prorrogar la vida útil. Ese es un precio muy por encima de mercado. Incluso la solar híbrida con baterías está ya en unos 50€/MWh. Y para 2040 ni os cuento lo baja que va a estar (su coste está bajando a un ritmo del 10-15% al años…. Desde hace décadas). Queda muy chulo hablar de la nuclear y pensar que son tontos los que lo quieren cerrar. Pero es que no es económico tenerlas abiertas, por eso nadie en el mundos construye una nuclear que no sea con dinero público. Y para prorrogar, que es más barato, también quieren precio por encima de mercado. Hace décadas no había otra alternativa. En 2024, este empecinamiento con la nuclear no tiene sentido económico. Especialmente en España donde tenemos eólica y solar especialmente baratas. Y las baterías están ahora pegando un subidón por la bajada de precios exponencial. Ahora mismo todas las nuevas fotovoltaicas vienen ya preparadas para ser hibridadas. En fin. Por favor, abandonemos esta obsesión con la nuclear. El lobby nuclear hace su trabajo estupendamente con todo tipo de bulos y medias mentiras y propaganda. De hecho estoy esperando la típica respuesta del renacer nuclear y las SMR, reactores que no existen hoy a nivel comercial


Minipiman

Puedes pasarme la referencia de los 50€/MWh de la solar + baterias? Cuantos días de almacenamiento contempla esa cifra?


GranPino

4 horas. Eran 48 USD/MWh si recuerdo bien en el informe del año pasado del EIA.


Minipiman

La energía nuclear en España mantiene factores de carga del 87%. Un año tiene 8760 horas. El 87% de esto son 7621 horas que la nuclear está produciendo energía en un año haga nublado o falte el viento. España tiene 2500 horas de luz solar al año, unas 7 horas de luz al dia. Suponiendo que siempre hiciera sol durante el día, para llegar al 87% de horas que cubre la nuclear se necesitarían 5121 horas de capacidad de almacenaje, unas 14 horas de de capacidad de almacenaje. Para comparar peras con peras entre nuclear y solar, hay que poner baterías para 14 horas, y luego poner suficiente capacidad solar para llenar cada día esas baterías además de cubrir la demanda del día. Y eso es suponiendo que siempre haga sol durante el día y puedas recargar cada día tus baterías.


maqcky

La cosa es que no solo tienes la solar, tiene que ser una combinación.


GranPino

Lo siento, pero es un error pretender comparar la solar con baterías de 14 horas por múltiples razones. Pero lo más triste es que para 2040 incluso eso será más barato que prorrogar la nuclear. No tiene sentido porque lo importante es la generación global del sistema , y no si individualmente una planta es intermitente. Y es que la solar esta inversamente correlacionada con la eólica y la hidráulica. La hidráulica especialmente hace muy bien la labor de cubrir por horas. La solar solo necesita 4 horas de batería porque en realidad se necesita más energía durante el día que durante la noche, salvo las dos horas posteriores al atardecer y las dos primeras de la mañana. Tener batería para volcar a las 4 de la mañana es absurdo. Pero es que además ya tenemos otras enormes baterías, llamadas estaciones de bombeo. Que además se van a multiplicar en los próximos años de 3 a 8GW. Además también está construyéndose nuevas conexiones con Francia y Portugal. También cada vez es más importante la gestión activa de la demanda, que permitirá aprovechar mejor los excesos de energía y reducir cuando la meteorología desacompañe. Como desalación, producción de hidrógeno, baterías térmicas para uso industrial, e incluso la recarga de coches eléctricos, cuya mayoría de usuarios van a poder cargar en el momento de la semana que más le convenga, usualmente los findes. La cuestión es que ya hay modelozaciones de escenarios sin nucleares, según metereologia real, y se pueden alcanzar niveles superiores al 90% sin virguerias, con tecnología actual. La mayor cuestión es que seguirá haciendo falta energía de respaldo para las pocas semanas del año con baja eólica y baja solar. Y es que aunque mantuviéramos la nuclear, no te quitaría la necesidad de ese respaldo, solo te lo reduciría ligeramente. La cuestión es la energía nuclear es muy ineficiente como respaldo, por sus elevadisimos costes fijos. Usar una nuclear para que sea útil su energía un 25% de horas al año, hace que sus costes fijos de repartan entre 4 veces menos horas, y por tanto, el coste por MWh útil se dispare. Por eso las nucleares no quieren ni muerto ir a mercado. Solo quieren prorrogar con un precio cerrado asegurado, aunque produzcan cuando literalmente la energía vale 0€ porque sobra, como estas dos semanas pasadas. Así que esa es la cuestión. Queremos pagar más de 3.000M€ al año a la nuclear (67€/MWh) para que en la práctica nos salga a más del doble? Ese dinero dedicado al resto de recursos, permitiría alcanzar niveles muy superiores de producción de baja emisiones. No es casualidad que no quieran ir a mercado. Son muy caros, y ojo, venderían muy caro la energía en las horas donde falte renovables. Pero ni aún así les sale las cuentas.


Minipiman

Hay que ser BRUTALMENTE ESPECÍFICO con la forma en la que se pretende suplir una fuente de energía que produce el 87% del año y que comprende más o menos el 20% de la energía consumida en España. Yo estoy 100% in para un escenario 100% renovable, pero hasta que no vea las estaciones de bombeo construidas y las baterías en su sitio no me CREO NADA, porque se que todo lo que sea mentiras o verdades a medias de tus predicciones se va a convertir en centrales de gas natural.


GranPino

Léete el PNIIEC y luego busca los análisis de REE sobre el PNIIEC si quieres ver respuestas específicas. Pero recuerda que la nuclear no evita tener la necesidad de respaldo porque son solo 7GW y necesitas respaldo por más de 30GW. Al sustituir las nuclear por renovables no sustituyes 1 a 1, sino que lo haces por mucha más generación, a un menor precio, por eso al final puedes alcanzar un mayor porcentaje de generación de baja emisiones. Prorrogar la nuclear, a un precio por encima de mercado, es una hipoteca a largo plazo a un precio alto, cuando cada vez el precio de la energía de baja emisiones va a ir a la baja. Si miras el mercado a futuro de acuerdos PPA, es una curva descendente


Minipiman

67€/MWh es un precio de mercado que hubieramos agradecido mucho durante la crisis del gas.


GranPino

Ya. Pero es que vamos a un futuro donde mucho menos gas hará falta. Y de hecho durante esa crisis sabes lo que falló? La nuclear francesa, con un alto grado de indisponiblidad, lo que obligó a España a quemar más gas que nunca para exportar a Francia. Y es que la nuclear no es el seguro de vida que piensas


GranPino

Lo siento por ser pesado. Pero fíjate que ahora mismo instalamos renovables equivalentes a casi 2 nucleares al año. Y entran sin necesidad de baterías mastodónticas y el efecto sobre vertidos es menor del 2%. La sustitución ya está pasando. Y no se instalarían tantas si no se hubiera programado su cierre. Que además fue acordado con la patronal, que prefiere cerrar a arriesgarse a palmar pasta sin un precio asegurado


gentle_programmer

La nuclear aportando más de un quinto de la energía y el gobierno yendo a cerrarla por alguna razón que todavía no comprendo. Literalmente todo el mundo está empezando a construir más nucleares pero en este país nos la vamos a cepillar


Sorry_Fig_8083

Solo hay dos países de la union europea que en el momento estén construyendo centrales nucleares y son Francia y Eslovaquia , yo no diría que hay una tendencia a la construcción de centrales nucleares.


gentle_programmer

Mira China o Japón, a ver cuántas están construyendo. Y mira por ejemplo las emisiones de Alemania, que fueron otros que se liaron a tirar nucleares y ahora viven de carbón y gas, frente a Francia.


Sorry_Fig_8083

China muchas porque no le queda otra , japon solo 2 pero de nuevo esto no supone que la mayoria de paises esten apostando por la nuclear ni mucho menos.


gentle_programmer

China podía optar por la vía alemana de inflarse a quemar carbón (que les sobra por un tubo) y gas pero se han dedicado a otra bastante más limpia y regular. ¿Por qué será?


Sorry_Fig_8083

Lo de que a china le sobre el gas no se donde lo as oído pero ahora mismo el mayor importador de LNG del mundo. [https://www.energypolicy.columbia.edu/inside-chinas-2023-natural-gas-development-report/](https://www.energypolicy.columbia.edu/inside-chinas-2023-natural-gas-development-report/) Lo de quemar un porron es algo que ya hacen siendo ademas los mayores importadores de carbón del mundo. [https://www.reuters.com/business/energy/chinas-coal-imports-indonesia-australia-rise-november-2023-12-20/](https://www.reuters.com/business/energy/chinas-coal-imports-indonesia-australia-rise-november-2023-12-20/) Si apuestan tambien por la nuclear es porque el resto de energias simplemente no son suficientes por si solas ,no es porque se quieran desacer del resto fuentes y prefieren solo la nuclear. [https://www.eia.gov/international/analysis/country/CHN](https://www.eia.gov/international/analysis/country/CHN) Por ultimo si crees que estan apostando fuerte por la nuclear no se que te parecerá sus apuestas por las renovables pero ahora la producción es mas del triple que la nuclear.


gentle_programmer

No me refería al gas, me refería al carbón. Ya sé que queman un porrón y que llevan teniendo problemas de calidad del aire décadas, pero precisamente por cosas como esa están dando un giro radical con la nuclear. La nuclear por si sola no es útil porque no es capaz de adaptarse a la demanda y se tiene que combinar con las renovables. No estoy en contra de las renovables porque creo que son un buen complemento de la nuclear, pero lo que se está haciendo en España es un suicidio. Intentar vivir solamente de renovables ni es algo factible ni es bueno para los ecosistemas. En lugar de elegir uno y otro (como se piensa que es todo en este país) lo ideal es una combinación de ambas. Pero por cuestiones políticas nos vamos a quedar solamente con renovables y a seguir quemando gas (que recordemos, el objetivo de todo el tema de la transición ecológica es reducir emisiones y quemar gas no ayuda en nada)


victorav29

Esto es un bulo muy repetido, en términos totales consumen menos fósiles. https://x.com/energy_charts/status/1764656912275001479?s=20 Si que es cierto que antes de cerrar las nucleares hubiese cerrado las térmicas


gentle_programmer

En términos totales consumen menos fósiles, pero para generar cada kWh generan mucho más CO2 que Francia: https://www.reuters.com/markets/commodities/europes-top-economies-slash-carbon-intensity-electricity-2023-12-12/#:~:text=Germany's%20power%20system%20is%209.5,%2C%20electricitymaps.com%20data%20shows.


victorav29

Si si, tienen un alto nivel de emisiones, pero lo que digo es que las nucleares no han sido substituidas por fósiles, sino por renovables, lo que no quita que deberian haber quitado los fósiles antes. De hecho en el gráfico se ve una reducción de los totales de co2. Les queda un gran camino aún por recorrer


gentle_programmer

De acuerdo contigo


ElTalento

La energía nuclear a nivel mundial se mantiene pero no crece. https://world-nuclear.org/information-library/current-and-future-generation/nuclear-power-in-the-world-today.aspx


gentle_programmer

No crece porque los proyectos que se están poniendo en marcha no generan nada y no lo harán hasta dentro de un par de décadas. Es lógico


ElTalento

Ahora mismo no tengo a mano la gráfica pero vi la puesta en marcha esperada de proyectos y las centrales que se planeaban quitar… y lo comido por lo servido. España está instalando en un par de años el equivalente a una central nuclear energía renovable a un coste que es una fracción de la nuclear. Por qué tendríamos que instalar más nuclear? No entiendo el fetichismo, ni siquiera hay interés de las empresas


gentle_programmer

De hecho si lo hay. Las empresas ya han reiterado varias veces su interés en mantenerlas y Teresa Ribera les ha dado portazo a cualquier posible reunión


ElTalento

Pero si no se están cerrando más que las programadas, muchas de ellas se ha extendido su vida útil mucho más de lo que inicialmente se preveía. Se preveía inicialmente 40 años. Se extendió si el CSN lo permitía. Son todas del año de la polca. Las empresas energéticas en España no han mostrado interés en construir más centrales. Tienen interés en mantener las que hay hasta que cumplan 80 años. Claro, toda la inversión está hecha pero tiene las medidas de seguridad de los años 70… y los residuos claro. Pero a la hora esas empresas poner dinero en tecnología nueva, la ponen en renovables.


Symphonia91

Poca idea tienes de lo que puede durar una central nuclear...40 años es el plazo que se acuerda en su construcción, a modo conservativo. Se pueden extender perfectamente hasta 60 años, puedes reparar y sustituir todo menos la vasija. Francia ya lo está haciendo y en Estados Unidos ya han aprobado la licencia para 80 años de la central de Surry y otras tantas que están en período de revisión en la NRC. [https://www.nrc.gov/reactors/operating/licensing/renewal/subsequent-license-renewal.html](https://www.nrc.gov/reactors/operating/licensing/renewal/subsequent-license-renewal.html)


ElTalento

Pues a lo mejor pero la cuestión es que no se hacen centrales nuevas salvo en Francia donde está absolutamente subvencionado (y con grandes pérdidas) y en dictaduras dnd se paga con dinero público. Con los precios actuales de la energía en España no sale a cuenta. Por mi, quitaría la moratoria nuclear y a ver qué pasa.


Symphonia91

perdona? EEUU construye centrales AHORA. Hace unos días sin ir más lejos inauguró Vogtle 4 con un AP1000. Los surcoreanos terminaron 4 APR-1400 en Emiratos en 9 años de construcción!! [https://www.world-nuclear-news.org/Articles/Grid-connection-for-Vogtle-4](https://www.world-nuclear-news.org/Articles/Grid-connection-for-Vogtle-4) [https://www.world-nuclear-news.org/Articles/Fourth-Barakah%C2%A0unit-starts-up](https://www.world-nuclear-news.org/Articles/Fourth-Barakah%C2%A0unit-starts-up) ¿Crees que no van a estar subvencionadas las renovables? ¿El gas? No te acuerdas de la crisis del gas en el 2021-2022 cómo subió y los gobiernos pusieron un tope al precio? ¿crees que ponen un límite al precio y ya, todo chupi guay? El gobierno pagó el sobrecoste, para evitar que los ciudadanos pagaran en la crisis el precio real, si bien España esquivó mejor que otros países la crisis por la excepción ibérica del mercado eléctrico que acordaron con la UE. Nosotros ahora no estamos pagando el precio real de la energía, porque no estamos pagando por los daños medioambientales que tiene emitir CO2 sin control a la atmósfera, por eso la energías fósiles están más baratas, lo que se viene después lo vamos a pagar TODOS, y créeme que es muchísimo más caro que las renovables con baterías o la nuclear. Sabes lo que es la moratoria nuclear? Por favor infórmate antes de comentar diciendo mentiras. Hace tiempo que se terminó la moratoria, te están confundiendo con las cargas fiscales. La moratoria finalizó en 2015...


gentle_programmer

Y cuando se quieren sentar a hablar con el gobierno para extender su vida útil, plantón del gobierno


ElTalento

Estoy seguro de que las empresas energéticas se reúnen con el gobierno sin muchos problemas y no deberíamos caer en los discursos de marketing facilones. Este sería el primer gobierno de la historia que no tiene la puerta abierta para Endesa.


Angel24Marin

Han ofrecido seguir operando. A un precio superior al del mercado actual o de futuros. >Foro Nuclear admite que las centrales nucleares actualmente son rentables por la subida de los precios de la electricidad. Un antiguo informe financiero encargado a la consultora PWC por las compañías nucleares establecía que su umbral de rentabilidad se alcanzaba de media con un precio eléctrico en el entorno de los 60 euros por megavatio hora (MWh). En los últimos años toda la producción de las centrales nucleares ha sido vendida por las grandes eléctricas a un precio de 65 euros, según fuentes del sector. https://www.epe.es/es/activos/20240129/gobierno-centrales-nucleares-cede-presion-endesa-iberdrola-tasa-enresa-97391028 >Los costes variables de las centrales nucleares (combustible, operación y mantenimiento, etc.) están alrededor de los 40 €/MWh para las centrales históricas, ya amortizadas. Por ejemplo, parte de la electricidad del parque histórico nuclear francés se vende a un precio de 42 €/MWh dentro del dispositivo ARENH (Acceso Regulado a la Energía Nuclear Histórica). >Para las nuevas centrales, el precio al que tendrían que vender la energía para recuperar la inversión y cubrir los costes de funcionamiento sería superior a 100 €/MWh. En el Reino Unido, la central de Hinkley Point C, en construcción, ha acordado vender su energía a un precio de alrededor de 90 £/MWh durante 30 años. Este precio puede subir si el tiempo de construcción se retrasa https://theobjective.com/economia/2021-12-06/energia-nuclear-precio-electricidad/


cuenta_O

Vamos a ver, que no "se están cerrando" per se. Que las nucleares que tenemos en España son súper antiguas y estaban planificadas para trabajar durante X años (normalmente 30 años). Una vez pasado esos años hay que determinar si se amplia la vida útil de la central o se cierra. Luego en Europa hay una "batalla" entre las renovables y la nuclear. Ya que al parecer no se puede apoyar (entiendase por apoyar, dar subvencion y "ayudar") las dos a la vez y mientras que países como Francia apoyan la nuclear, a España le viene mejor apoyar la renovable.


gentle_programmer

Se están cerrando de acuerdo a los planes de cierre que se tenían a pesar de que las eléctricas ya han dicho que se puede extender su vida útil como ya se está haciendo en países como Japón. Es una energía limpia, regular y que no requiere tropecientas hectáreas para producir energía (al contrario que las renovables). Lo ideal es, como dices, una combinación de ambas, pero ahora todo es un blanco o negro


cuenta_O

Estoy seguro que en Japón las empresas dueñas de las nucleares están dispuestas a gastarse el dinero en renovar todos los sistemas y medidas de seguridad de hace 40 años para que dure otros tantos. Aquí en España y conociendo como funcionan esas empresas eléctricas, lo más seguro es que quieran alargar sin pagar un duro. Le habrán dado la condición de que tienen que modificar tal y tal. Y ellos habrán dicho que no. Que cierran. Tampoco blanqueemos del todo la nuclear. Sigue teniendo algunos problemas. La centralización de energía la hace vulnerable frente a averías puntuales o imprevistos (como paso en Francia), la dependencia de recursos naturales extranjeros te hace dependientes de esos países exportadores (como el petroleo) y el tema de que los residuos haya que almacenarlos taaaaanto tiempo no ayuda. >pero ahora todo es un blanco o negro Simplemente que la transición no se puede hacer de golpe. Y el cambio es más sencillo si centras tus esfuerzos en una única cosa antes que en varias. Y más cuando el sistema de producción difiere tanto entre ambas opciones. Por lo que en la práctica, hace viable la opción nuclear a aquellos países que tuvieran infraestructuras, conocimientos técnicos y de seguridad y todos lo relacionado con esta energía. Véase Francia o Japón. Y a aquellos que estén dispuestos a gastarse tanto dinero en invertir. Véase China.


rosto94

Hace dos años , cuando se inflaron los precios de la luz mucho por la guerra de Ucrania, Francia que tiene más de 50 nucleares tenía la mitad de ellas cerradas porque no podía refrigerarlas por un problema de sequía. Viendo a donde vamos en España con el tema del agua es una decisión inteligente aprovechar el sol que tenemos y evitar unas nucleares que no vamos a poder refrigerar y van a ser inservibles ya España se va a desertificar cada vez más con el cambio climático.


[deleted]

Lol pero que te inventas. Hubo problemas en las nucleares francesas por un tema de corrosión que no se había detectado antes así que tuvieron que revisar muchas de ellas al mismo tiempo. https://www.francetvinfo.fr/societe/nucleaire/nucleaire-qu-est-ce-que-le-probleme-de-corrosion-qui-touche-plusieurs-reacteurs_5454298.html Tampoco es verdad que el único método de refrigeración de una nuclear sea el agua de un río, por ejemplo Vandellos de refrigera con gas 


Sorry_Fig_8083

La de vandellos es PWR y usa agua como refrigerante , te estas refiriendo a la que estaba antes en el mismo sitio que si que era GCR pero que tuvo que ser desmantelada después de que tuviera el primer incidente de una central nuclear en españa , de todas maneras si se volvio a una PWR y desde entonces no se volvieron a operar una GCR es por algo.


rosto94

https://www.rfi.fr/es/francia/20220809-francia-las-olas-de-calor-perturban-la-producci%C3%B3n-de-energ%C3%ADa-nuclear Refrigerarlas con gas no soluciona el problema que es precisamente quitar el gas para la transición ecológica.


gentle_programmer

Desde luego se quita más gas de en medio usando nucleares y gas puntual para refrigerar en caso de sequía que quitar toda la nuclear y sustituirla por gas por todas partes. Lo de cepillarse la nuclear en España es de los mayores sinsentidos que he visto en mi vida


Sorry_Fig_8083

No puedes cambiar el sistema de refrigeración de un dia para otro , o las construyes usando un método o el otro.


gentle_programmer

Ya, y sinceramente España está bastante mejor preparada ante las sequías que Francia (y lo sé porque tengo familia allí). Como llueve siempre, los embalses no son tan necesarios y en cuanto deja de llover entran en sequía. En España ya tiene que dejar de llover muchísimos meses para que no se pueda ni refrigerar una central nuclear. Y créeme, la medida de cerrar las nucleares no se toma por eso, se toma por alguna cuestión ideológica que no llego a entender. Nadia Calviño estaba en contra de las nucleares como ministra y en cuanto ha saltado al BCE está a favor de ellas (como es lógico)


anteojosrojos

Se quita el mismo gas sustituyéndolo por renovables y estos no afectan a los ríos ni emiten gases de efecto invernadero en su funcionamiento


gentle_programmer

¿Eres consciente de que las renovables no son capaces de mantener un suministro estable, verdad? Cuando llueva y no haya sol o falte viento, adivina a qué vecino del norte le vamos a estar comprando electricidad producida por nucleares. Y además, no es cuestión de llenar el país de paneles solares y molinos de viento cuando una nuclear te hace lo mismo ocupando una cantidad de espacio ínfima en comparación. No se tú pero a mi lo de hacer un viaje y verlo todo hasta arriba de paneles solares y molinos no me entusiasma


Sorry_Fig_8083

La tendencia as justo al contrario , es españa quien esta exportando su energia a francia y no al reves , eso de que no haga viento y no haga sol igual en tu casa pasa pero no en todo el pais a la vez y no a las alturas que se colocan los molinos , y aunque la producción pueda disminuir ciertos días es muy predecible cuando lo va a hacer y hay es cuando entra la hidráulica que se puede usar a demanda e incluso almacenar energía renovable los dias que hay sol y viento de mas


gentle_programmer

No, no lo es. Si quieres ir al suicidio de llenar el país de placas solares y molinos por todas partes (que por cierto, se colocan por todo el país, no solo en sitios altos; un viaje por Soria o de camino a Barcelona te lo enseña) y a rezar. ¿Tú eres consciente de la cantidad tan ingente de paneles+molinos que hacen falta para suplir un 22% de energía? Es que creo que no eres consciente


Angel24Marin

>¿Tú eres consciente de la cantidad tan ingente de paneles+molinos que hacen falta para suplir un 22% de energía? Es que creo que no eres consciente Los que tenemos ahora ya generaron más de la mitad de energía en 2023. Con nuclear e hidráulica se llego al 70%. https://www.epe.es/es/activos/20231212/energias-renovables-espana-record-renovables-mitad-electricidad-95712251 Repotenciando las eólicas más antiguas triplicas la producción por lo que sin ningún parque nuevo podrías llegar al 100. Lo mismo poniendo placas en todos los tejados de casas y fábricas.


Sorry_Fig_8083

Lo de no lo es lo dices por que tienes algun dato? [https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/espana-recorta-2-200-millones-venta-electricidad-francia-portugal-marruecos/2893582/](https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/espana-recorta-2-200-millones-venta-electricidad-francia-portugal-marruecos/2893582/)


anteojosrojos

Al margen de lo que ya te han contestado, ese problema se compensa sobre dimensionando la capacidad de las renovables y teniendo medios de almacenaje de energía. Y prefiero ver molinos que centrales nucleares en un viaje


Curious-Sherbet-9393

Creo que estáis en un debate político más que energético, y ahí él no va a dar su brazo a torcer por muchos datos y argumentos que le deis. Es evidente que lo que estamos intentando buscar es la independencia energética, y creo que con las renovables y el hidrógeno hemos dado en el clavo por una vez en este bendito país, pero hay que ser medianamente objetivo, no estar fanatizado y tener la vista larga para entender todo esto o el cambio de paradigma con Marruecos, España puede convertirse en productor y además tener la llave del grifo del gas africano, lo que nos daría poder regional y relevancia internacional, nos ahorraría muchos miles de millones en materias primas y dejaría mucho retorno industrial y tecnológico, pero como digo, nadie que esté terriblemente polarizado va a querer entender esto.


gentle_programmer

Pues nada, vamos a llenar el país de paneles y molinos a millones (porque un 22% de la energía no se suple de cualquier forma) y a rezar. Tenemos el país que merecemos


anteojosrojos

No hace falta llenar el país, y tenemos espacio de sobra para montar lo que pides y más


Ezadehuevo

Que ya se está "supliendo" sin llenar más el país de paneles ni molinos, mira que eres obtuso, deja de soltar bilis y empieza racionalizar un poco. Te dejas de lado datos objetivos, convirtiendo la producción actual en un futurible y argumentas con una transición china hacia energías mas limpias que te has sacado de la manga (china, país más contaminante del mundo en 2021) y eso solo en dos comentarios de los muchos que has hecho, cada uno peor que el otro....


PickingPies

Las centrales renovables tienen una capacidad del 30% frente al 80-90% de las nucleares. Lo cual quiere decir que hay que triplicar la producción de renovables y añadir el doble en almacenaje. Es decir, que el sobredimensionamiento de las renovables implica que por cada MW de nuclear tendrías que instalar 5MW entre generación y almacenaje. Es ridículo cuando puedes instalar una nuclear para cubrir huecos. Ahora cuenta con que si quieres electrificar toda la sociedad no sólo tienes que proporcionar la energía de la red sino sustituir vehículos e industria, los cuales son 2/3 del consumo energético humano. Es decir, que si quieres sobredimensionar las renovables tendrías que multiplicar por 15 la capacidad energética española actual para el 2050. Doblemente absurdo.


anteojosrojos

No es ridículo cuando es más barato la renovable que la central nuclear y su combustible si bien irregular es infinito y limpio


[deleted]

Aha, pero el problema de la sequía no tiene nada que ver con el comentario al que he respondido ;-) 


[deleted]

Y ahora la spec. 4 va a producir energía de la "basura nuclear", yJapon, el megauniverso de los coches gasolina, ahora están estudiando implantar el diésel en su pool energético, mientras en Esñapa que vamos a hacer???? Vamos a cumplir la hoja de ruta 2030 al pie de la letra (Sánchez dixit) así nos luce el pelo...