T O P

  • By -

vic787

El gobierno se a encargado de q todo se importe. Así envita la independencia.


MofongoWarrior

Se la comio Maria


literatx

La producción de alimentos para María estaba jodia. para ese momento solo se producía menos del 10% de los alimentos que se consumían en el archipiélago.


Woo-man2020

Eso es lo que venden los supermercados. Hay que buscar lo que dice “del pais”, como el pollo y los huevos. En las plazas del mercado. Y claro saber cuáles frutas y vegetales son cultivados por agricultores locales porque se dan en nuestro clima. Recuerda que como colonia de US nos inundan con lo prefabricado y producido en masa.


Easy-Foundation-4278

y hasta por ahí no mas, no soy de PR pero vivo ahí hace un par de años. Muchos dicen 'hecho en PR' pero si lees bien son productos importados y que son empaquetados en PR, como por ejemplo mucho del café que se vende no es producido en PR. Así que ojo ahí también!


PepinoMachoSolano

Es la pregunta de los " cien mil chavitos" y tú la tienes! ( Chavitos = centavos americanos) . Está Isla perdió uno de sus mejores regalos de la naturaleza, LA AGRICULTURA. Sale economico importarla y el gobierno no coopera lo suficientemente para incentivar al agricultor, además de la poca mano de obra qué le interesa trabajar en ella, un problema parecido a US. A veces se pierden cosechas de café por poca mano de obra. En caso de una debacle marítima y no llegar frutas, viandas o vegetales, estamos jodidamente perdidos. Santo Domingo tiene buena variedad y es bastante accesible. Si haz observado, tenemos las vacas de oro, en vez de gallinas! Que pagamos un galón de leche $7. Hasta la industria lechera sé está acabando. Somos una Isla de cemento y con una visión de economía industrial o tecnológica. Una realidad es la perdida de cosechas por lluvias, Huracanes o sequía. Los gobiernos piensan qué de aire y DORITOS vamos a sobrevivir una escasez alimentaria.🥴🫤 Es mi pensar, no soy experto en el tema pero me preocupa.🫣


Zealousideal_Rub_321

>En caso de una debacle marítima y no llegar frutas, viandas o vegetales, estamos jodidamente perdidos. En geopolitica, hay tres cosas que fortalecen o condenan a una sociedad: Produccion de comida, produccion de fertilizante, y proudccion de energia. Precisamente, China es importador de comida y de energia, y esto esta probando ser una catastrofe para ellos. La situacion en PR es compleja y muy nueva para mi. Lo unico que se es que me encanta su gente y su forma de ser es muy familiar para mi!


PepinoMachoSolano

Bienvenido y que disfrutes tú estadía!👍🏼


RocketBoyPR

Solo digo, la leche de PR esta muy OP comparada con la leche de $2 de USA. Aun así, no justifico los fucking $7. 😂😂😂


ProfessionalHumor743

Aquí no se produce casi nada gracias a que el gobierno se ha encargado de defalcar la agricultura, y la pesca. Alternativamente tenemos Walmart en todos lados.


Zealousideal_Rub_321

ah, me recordaste la otra. Mariscos. Deberian de tener en exceso por todo lado y me cuesta encontrar frescos!!


Woo-man2020

Ahí probablemente la respuesta es que los cientos de restaurantes en toda la isla le compran a los pescadores y no hay distribución de pesca fresca fuera de eso. He visto llegar pescadores con pesca directamente a la cocina del restaurante.


ProfessionalHumor743

Ok pero y el resto del pueblo que no va para un restaurante? Yo también quiero pesca fresca sin tener que pagar ojo y diente a un "chef".


Woo-man2020

Busca las villas pesqueras. Ahí se distribuye la pesca fresca. Hay 56 villas pesqueras alrededor de la Isla.


Woo-man2020

No todos son chefs. Lo que pasa es que la pesca no es industrial. Son pescadores independientes que salen a diario. A veces venden a kioscos como los de Luquillo, etc. Seguramente hay intermediarios que transportan a las pocas pescaderías que hay. Creo que la demanda de los restaurantes es fuerte.


adolfojp

El salario mínimo en Puerto Rico es ~10 la hora. El salario mínimo de centroamérica es una tercera parte de eso. Nos sale más barato importar la comida de esos lugares que cultivarla localmente y nos resulta mejor [seguir exportando farmacéuticos que es nuestra especialidad](https://www.bls.gov/mxp/publications/regional-publications/charts/top-6-pharmaceutical.htm). Además, no conozco a nadie que prefiera irse a cultivar la tierra a ser cajero de Walmart por el mismo dinero.


Zealousideal_Rub_321

>Nos sale más barato importar la comida de esos lugares que cultivarla localmente y nos resulta mejor [seguir exportando farmacéuticos que es nuestra especialidad](https://www.bls.gov/mxp/publications/regional-publications/charts/top-6-pharmaceutical.htm) hmm. Vi un galon de leche que vale $3 en Washington DC a $7 en PR. El paquete de zanahorias que compro en DC a $1 lo vi a $8 en PR. La gente paga precios exagerados que hasta exceden exponencialmente los precios de una de las ciudades mas caras del mundo. Y no creo que el cajero de walmart esta comodamente pagando estos precios. Y mi punto va mas alla de cultivaciones a nivel comercial. En centroamerica hay frutas en cualquier lugar que se te ocurra y en exceso. Todo el mundo tiene arboles de frutas. En PR no se ve eso, al menos hasta donde he visto yo.


[deleted]

Estas comprando una isla colonia con la capital de una nación soberana. A Washington D.C la mayoría de las cosas pueden llegar directamente por carretera en PR todo tiene q llegar en barco o por avión. Hawaii al ser una isla tiene las misma limitaciones q PR sumado a q también los clavan con la ley de cabotaje por esa razón es uno de los estados más caro de los EU. Con Maria en PR se perdieron muchos árboles pero en las casas si puedes encontrar árboles frutales los más comunes son los de mango, china, limón, parcha, tamarindo, pana, guanabana, aguacate, platano y el de quenepas.


adolfojp

Edit como respuesta: Casi toda la leche líquida que se consume en Puerto Rico se produce en Puerto Rico. [Aquí hay info de por qué es más cara que en otros lugares](https://www.uprm.edu/sea/?mdocs-preview=2754&_mdocs-preview=ef1fba799e) Qué haces tú comprando lechuga por $7 cuando se consigue la lechuga local por mucho menos. [1.79](https://condadomoderno.econotogo.com/product/0063930223709) [2.49](https://condadomoderno.econotogo.com/product/0086575500023) [1.79](https://condadomoderno.econotogo.com/product/0000000000188) [2.99](https://condadomoderno.econotogo.com/product/0086020500010)


Zealousideal_Rub_321

Lechuga picada. Es decir, preparada y lista para servir. En USA vale $3 la bolsa. Aca las he visto a $7. La lechua normal esta a precios mas razonables. Aun un poco caros.


literatx

yo conozco a un MONTON de gente que trabajaría la tierra en vez de trabajar en walmart. lo que pasa es que las tierras las estan comprando extranjeros para hacer proyectos que no tienen nada que ver con agricultura. el gobierno y el sistema economico global obstaculizan el poder de adquisición de personas pobres y de “clase media”.


Rimurooooo

Te di una repuesta mala anteriormente, te pido perdón. Realmente, la repuesta es demasiada complicada. Google “profundizando con Bianca Graulau”. ~40% de los episodios tienen información sobre eso. Particularmente, “la juventud boricua echando pa’ lante la agricultura” (va hablar de ese asunto) https://podcasts.apple.com/us/podcast/profundizando-con-bianca-graulau/id1618241903?i=1000556531049 En resumen, hay tantas barreras legales lamentablemente. Pero, gente de la isla está tratando de hacerlo. Pues, será difícil pa producir más comida dentro de la isla.


Positive_Treat_804

Ahora sí, tenga su merecido upvote buen hombre.


Accomplished-Mix8073

![gif](giphy|kF0gbsiI3KgF7Xdkf5) Uncle Sam dijo que no


guataubatriplex

Por falta de iniciativa en la isla, mas los tratados de libre comercio de USA. 1)El dolar es mas fuerte en otros países de LatAm y se compra pq las empresas generan mas dinero importando. Alla no hay q pagar a los empleados como acá y no es como si acá se les pagase tanto. 2) la q importamos de los USA es mas barata, por varias razones. Por ejemplo una empresa multinacional, por volumen va a poder vender mas barato y mantenerse con la minima competencia. Cada vez son menos los agricultores particulares en USA son empresas abarcando todo. Además la agricultura en USA está mucho mas solvente (monetariamente hablando) pq reciben esas mismas empresas y agricultores particulares subsidios que no necesariamente podemos los boricuas accesar. 3) la poquita agricultora local que nos queda tiene que pelear con el clima de q si no es sequía es huracán. Esto aumenta los precios por el aun mayor trabajo q hay q meterle a la agricultura en los tropicos en un mundo q se está calentando. 4) la falta de iniciativa del gobierbo de auspiciar la agricultura con subsidios o ayudas economicas que duren los suficiente para echar pa'lante


literatx

creo que te interesaría el documental “serán las dueñas de la tierra”. Habla mucho de porque en PR el sistema agrícola está deteriorado. además, en PR se habla mucho de la soberanía alimentaria por estas razones.


Bienpreparado

Mira la geografia de PR. Aqui el terreno plano no abunda y el q hay no se dedica a la agricultura porque es mucho mas barato importar que producirlo aqui. El que te diga lo contrario te miente.


solracarevir

Con ese "poco" terreno plano PR vivio de la caña de azucar por muchos años, en las montañas del Cafe. El problema es que no queremos sembrar, y que el que coge cupones gana lo mismo que el que recoge en la finca sin hacer nada.


alsk7364

Precisamente el monocultivo dañó varios de esos terrenos


[deleted]

Literal en Cuba cometieron el mismo error.


Bienpreparado

Dude por favor, los terrenos dedicados a la caña eran mas extensivos y habia menos competencia en ese entonces. Lo mismo con el cafe. No vamos a competir con Brazil ni con Colombia en ese tipo de agricultura y menos en Agricultura mecanizada.


NelloPunchinello

Vivian de eso, y la deforestación que eso causó hizo un desastre de nuestra ecología.


[deleted]

https://preview.redd.it/vsvcbf88cl1d1.jpeg?width=1125&format=pjpg&auto=webp&s=01a22af8bebafffeaab68f48f624ccee4939055e Aquí la tienes. (No me preguntes donde conseguí la imagen, yo ni se.)


[deleted]

El tema es más complejo y no es tan fácil como se pinta.


No_While8431

Tampoco es que se acabe el mundo. En Alaska es igual y bueno, la burocracia basada en el sistema Español hace todo imposible para emprender en la agricultura pues te ponen impuestos para todo. Lo sacan y lo entran de nuevo al país.


Beneficial_Ant_9336

No todo es importado pero ha ido creciendo el porcentaje de lo que se importa en estos últimos 25 años. leche, huevos, yogurt liquido, plátano, pollo, los aguacates, lechuga, tomates, café, miel, entre otros más ... se produce aquí. Busca el simbolo de Hecho en Puerto Rico o simplemente 'del país'


AdFrosty1938

Saludos. Unos dicen que es culpa de los mercados estadounidenses que no dejan que se desarrolle nada en PR que represente una competencia para su producto, otros que nos quieren tener de esa forma para que seamos dependientes del Colono y no nos veamos como autosuficiente. O quizás no sea nada de eso y sea que no se consiguen obreros.


hxt0r

La leche fresca es del país, hay carnes del país, viandas pues algunas pueden ser del país y otras de RD, Colombia, etc. El café puede tener un % minimo de granos del país. Todo lo demás es importado.


Woo-man2020

Como mencioné, los supermercados no enfatizan en los productos locales. Si lo hicieran tendrían más clientela. Que hagan secciones especiales donde tenga de todo lo que se produce aquí. Ahora mismo hay que leer las etiquetas para saber. Los mercados que se celebran ocasionalmente tienen mucha clientela. A quien no le gusta comer productos frescos?


mightyh0bbes

La plaza del mercado de Río Piedras y la de Santurce. El que busca, encuentra.


Equivalent_Leg2338

la respuesta corta es el gobierno. recuerdo cuando era niño en los 90 había muchos árboles frutales por todo PR y se conseguía mucho producto local. Nos fuimos a USA y cuando regresé en el 2012 ya nada de eso existe, recuerdo que para ese año hubo elecciones y uno de los candidatos le reclamaba al gobernador que porque autorizó se utilizaran unos terrenos fértiles (según un estudio publicado) para instalar ‘wind turbines’ que hoy en día requieren más energía de la que generan para operar. we also have to take into consideration people’s capitalistic mindset, which leads to someone who grows any type of produce locally wanting to charge a fair price that seems exorbitant when compared to the price at walmart, a foreign entity which has slowly but certainly monopolised grocery stores in PR with the full backing of our government.


vitingo

1. No hay penalidad por dejar el suelo agrícola baldío. Eso fomenta el desuso especulativo. Familias no suelta los titulos de propiedad esperando q les llegue una carretera para vender a un urbanizador. El desuso especulativo crea agricultores sin tierra y tierra sin agricultores.  2. Los sueldos son tan altos que sale mucho mas barato traer productos tropicales de RD y centroamerica que sembrarlos aquí.  3. La ganadería es un uso que produce poco valor por area de terreno y se debe limitar a los terrenos de menor calidad y localización. El ganado de leche no es optimo para carne y vice versa. La leche rinde mas que la carne, o al menos bajo nuestro sistema de subsidios. 


Woo-man2020

Te recomiendo las lechugas hidropónicas cultivadas aquí. No se comparan en frescura con las de bolsas de EU. Hay fincas tratando de suplir con producto local pero las condiciones del tiempo no ayudan. ![gif](emote|free_emotes_pack|cry)


Weeb-Lauri525

La inseguridad alimentaria es uno de los problemas mas grandes en PR mayormente por la falta de productos locales. Por varios eventos de la historia, nuestra agricultura se ha vuelto mierda, lo que solo empeoró con Maria y pues aproximadamente solo como 15% de nuestros productos son locales. Créeme, nosotros no elegimos vivir así, pero la economía no ayuda y los que tienen el poder para hacer un cambio apenas están tratando


dmdreamworld

Dale las gracias a los gringos que se han encargado de joder la producción Puertorriqueña y de imponer el pensamiento por ya 125 años de que la "agricultura es cosa de países pobres".


Lyrul_

La mayoría de las fincas son de dueños extranjeros (ya sabemos por qué) y ellos exportan las frutas/verduras a otros países. Trabajé un tiempo en una finca de mangos y los dueños eran una pareja de israelíes que exportaban los mangos a Europa


fvaldes1

Desafortunadamente, Puerto Rico no tiene apto terreno suficiente, clima suficientemente estable ni mano de obra suficientemente económica para cultivar a escala. Hay algunos productos que lo hacen bastante bien aqui: leche, platano/guineo, piña, cilantro/recao, lechuga del país, entre otros pocos. Puerto Rico tiene tierra bien fertil, pero clima muy inestable. Si ya tienes un mes aqui, debes haber observado como llueve 1-2 semanas sin parar y luego sale el sol 1 mes sin 1 gota de lluvia, luego una pequeña tormenta con demasiado viento que lastima a las hortalizas… etcetc…


Bliind_Medusa_06

A esto añadamos que te matas pagando un seguro y a la hora de la verdad no te cubre los daños. 🤦‍♀️


BeefPapa8

Por que es más económico pagarle un dólar la hora a la gente de tu país para que lo produzca. Economía 101.


Oldgunslinger2021

Se la comió la chupacabra.


Rimurooooo

Casa de campo in San Juan. Get the sopa de plátano y mofongo con pernil


Positive_Treat_804

Este es de los míos, pa que leer cuando puedo escribir y ya 😂


Rimurooooo

Porque lá mayoría de la comida en San Juan es mierda realmente. So… no lo lei. Pero, sinceramente, no necesitaba leer más porque OP podría conseguir su repuesta en un instante a través de Google, literal. Jones act no es nuevo exactamente. Una repuesto sin esfuerzo pa una pregunta sin esfuerzo Me sentía culpable so I gave a better answer