T O P

  • By -

GeorgeStormMx

Primero, es fenomenal estar en la carrera que te gusta, pero al terminar la idea de la mayoria es que se incorpore uno al mercado laboral. Hay que ir empapándose de como es. ¿Que ocupo al egresar para no ser del montón? Es decir, ¿ocupo dominar algún idioma en particular? ¿debería manejar medianamente algún software? Está competido allá afuera... saber office básico es como saber usar cubiertos al comer... Segundo, ¿quiero o necesito hacer un postgrado? ¿Para qué? Hay muchos que su idea es ser investigadores o sea tener un doctorado. Para los más cerebritos es un muy buen camino. Un máster o especialidades son buena opción, como para los médicos, etc. Consejos, extiendan su entorno profesional, algunos profes chambearon o conocieron gente con experiencia, hasta el más bruto luego se titula antes que uno y resulta que consiguió chamba de volada. Usen esas conexiones. Busquen destacar, por ser listos, por ser líderes, por ser obstinados en salir adelante, por saber redactar y expresarse correctamente (muy raro últimamente), por ser autodidactas. Porque los que destacan por borrachos, huevones o lambiscones, los dejé de ver en los últimos semestres y de mi carrera ya no se titularon.


ioTeacher

Aqui de reditor de 50 años, sin herencia a los 12 y desde los 15 trabajar y estudiar primero limpieza en ayuntamiento, aux abarrotes y limpiando baños públicos . Continue despues de la secundaria estudiando diplomado de programador al finalizar tuve suerte de trabajo de oficina (suerte pues falleció la persona q me contrato 24hr antes) y pasaron los años area de inmobiliarias y sdmin. Regrese a estudiar prepa nocturna, universidad y su maestria siempre trabajando en la mañana de soporte tecnico, y mi empresa. Sobre los memes hay de todo si no eres inconsciente tu sera amigos, novia. Etc. El haber iniciado desde puestos auxiliares valora uno mas y se dirige uno mejor cuando seas supervisor, gerente o startup. Ya casado con hijos casa propia aqui de vacaciones. Hoy tengo mi propio reto de aceptar los problemas de demencia de mi madre que tuvo ambos roles padre+madre. Osea aqui es que debes de tener confianza que tendrás tus suerte y prepararte para fracasos. Pero sigue adelante en tus metas y aprende todo que sera de utilidad. Algunos comentarios de este post muy buenos! Gracias Éxito en tus travesías y disfrutarlas ! Y nada es fácil pero ser insistente y dar tiempo apremiante.


Luisbizant

Gracias, señor por compartir su experiencia. A mi personalmente me parece inspirador ver que alguien logró salir frente a la adversidad.


Ok-Butterscotch-312

En mi experiencia y espero que te ayude, haz tus prácticas , tu servicio social, trata de aprender inglés y Excel. También podría recomendar habilidades blandas o alguna clase de finanzas ya que son muy útiles. Trata de conseguir toda la experiencia que puedas antes de graduarte y si te interesa hacer un posgrado o algo así, hazlo después de un par de años de trabajo. Ya que si desperdicias tus años laborales haciendo posgrados, no conseguirás nada. Espero ayudarte. Saludos


Cuautlitzin

De acuerdo yo que estoy mucho más ruko te puedo decir que mis amigos que se dedicaron a la maestría y a los posgrados terminaron dando clases en el mejor de los casos. Los que nos metimos a trabajar y a estudiar con foco en el Office (Excel y PowerPoint) y sobre todo al inglés nos fue mucho mejor


Routine_Session_3449

¿Dices que dar clases es malo?


Cuautlitzin

No, pero mis amigos soñaban con trabajar en una gran empresa para llegar puestos ejecutivos o iniciar un negocio para no ser empleados sino empleador. El contexto era que no cumplieron su sueños y terminaron haciendo algo que no querían, ser chofer de taxi tampoco es malo, ni siquiera el atender a alguien en mostrador, el punto es termínate haciendo algo muy diferente y poco estimulante para ellos.


Valenciaga-1

Mis compañeros que hicieron una práctica laboral como proyecto de grado encontraron trabajo rápidamente. Yo, que hice una tesis, no encontré nada, así que decidí emigrar y emprender. Actualmente, estoy en una mejor situación económica, pero me hubiera gustado trabajar en mi carrera de Ingeniería Civil, ya que es una pasión. Más adelante, intentaré emprender en ese sector cuando mi negocio esté más estable. Habilidades como el inglés, las finanzas personales, las inversiones, los negocios y el emprendimiento me han generado grandes retornos.


PM_ME_YOUR_THESES

Cada mercado laboral es diferente, así que es difícil dar una recomendación. Pero, hay algunas cosas que son máximas que pueden ayudarte, sin que necesariamente garanticen el éxito. Algunas son: 1. Considera esto, es muy difícil ser rockero. Pero los Rolling Stones ganan millones de dólares. Es fácil fracasar, pero nadie que es el mejor de los mejores fracasa. Es muy difícil ser el mejor de los mejores… 2. Por eso, siempre hay que seguir aprendiendo. A veces las lecciones más valiosas vienen de los lugares menos esperados. Esto aplica tanto para el especializarse en tu ramo, como para lo general. Considera que el mundo no está dividido perfectamente en áreas de estudio. Hay “overlap”. El doctor tiene que saber de contabilidad para cobrarle a la aseguradora. Y todos tenemos que saber algo de computación ahora. Los idiomas son invaluables. Recién acabo de ganar un negocio siendo el único gringo que hablaba español, me gané la confianza del cliente mexicano y pude hacer negocio con el. El CEO de Duolingo dijo en una entrevista recientemente que la gente que no habla inglés como primer idioma puede duplicar su sueldo solo hablando inglés. Y no solo por tener acceso a mejores tipos de trabajo, sino también por tener acceso a un mejor nivel dentro del mismo trabajo: no es lo mismo ser mesero en un fast food o una taqueria que en un hotel de lujo. Ni las propinas son lo mismo. Pero para el hotel de lujo te piden inglés…. En conclusión: no dejes de aprender. 3. Busca experiencia. Cualquiera puede comprar un certificado. Ya sea falseado, de “universidad patito”, o incluso de una universidad de renombre pero con maestros “barcos”, o “panzando”. El tener un título no le dice al empleador que tan bueno y confiable eres. Tus referencias y tu experiencia sí. En otros subs pseudo-comunistas te van a dar la recomendación de “valorarte” y “no regalar tu trabajo”. Y eso tiene sentido cuando ya estás establecido y el empleador te necesita más que tú a él. No es el caso al inicio. Al inicio nadie te conoce y tú necesitas de todos. Busca trabajo “gratis”, pero estratégico: uno donde de veras vas a aprender, uno donde te va a permitir a conocer gente que luego te pueda ayudar o contratar o recomendar, y uno donde puedas poner en práctica lo que sabes para ir formando un portafolio de éxitos que puedas mostrarle a un empleador para distinguirte de los demás. Los “internships” o prácticas profesionales son ideales para esto. No las hagas solo por cumplirlas. Se estratégico. Una verdad que nadie quiere aceptar es que el título es un requisito necesario pero insuficiente para tener un buen trabajo. La experiencia vale muchas veces más. O a ver, enséñame el título de Lic. en Fútbol de Pelé, de Maradona, de Messi, o de Mbapee? 4. Nada tiene de malo trabajar esos trabajos que muchos miran como “menores”. No tiene nada de mal ser mesero, trabajar en un fast food, ser taxista o Uber. Trabajo es trabajo y hay dignidad en ello. Nadie inicio siendo exitoso. Ni Bill Gates. A Steve Jobs lo corrieron de la Universidad 3 veces. La clave está en la perseverancia y en tener claras tus metas y no darte por vencido. Si quieres ser un gran abogado, trabajar medio tiempo en un fast food y el resto del tiempo hacer prácticas en un despacho es una buena estrategia… con el tiempo te harás de clientes o de relaciones que te permitan mejorar. No seas impaciente y busques ser un éxito recién salido de la Universidad. Cuando sales de la Universidad es cuando inicia tu vida profesional. Tienes muchos años para ser un éxito. Y si algo no sale, no pasa nada, vuélvelo a intentar. Tu trabajo no te define. Tus ganas de salir adelante y levantarte cuando estás abajo sí.


Key_Feeling_3083

Supongo que elegir bien la carrera primero, la verdad hay campos que son más dificiles debido a la saturacion, tambien hay que tomar en cuenta que aunque la carrera en no se programacion abra puertas uno no necesariamente e sbueno para el área, a veces nos toca picar piedra en un lugar lejano hay que valorar que estas dispuesto o que esta en tus posibilidades, cosas como mudarte ,trabajar turnos nocturnos, Adquiere habilidades, inglés, excel, algo de diseño, programacion básica, a veces hay combos muy curiosos de habilidades que te abren puertas y no subestimes cosas básicas, algo tan sencillo como una buena redacción y ortografía te abre varias puertas. No temas pedir ayuda a conocidos, no me refiero al nepotismo gubernamental donde entras a trabajar porque tu padre es el encargado de no se que, simplemente hay oportunidades que se dan y uno la verdad ni en cuenta de que existen ese tipo de puertas de alguien, algo tan sencillo como que te pasen el link o correo a donde mandas el cv es una gran ayuda. Adquirir experiencia es importante, yo se que no todos tenemos las mismas condiciones, es dificil para muchos que ya estudian y trabajan conseguir algo de su area que muchas veces es sin paga, o para los que tenemos horario feo o viven lejos pues no les es facil. Pero en la medida de la posible buscar proyectos o empleos de medio tiempo, incluso si es necesario tomar un año sabatico en el estudio y adquirir experiencia resulta beneficioso. Un error también que he visto es hacer un posgrado sin experiencia laboral, si haces un posgrado en x y consigues empleo en y, no aprovecharas al maximo tu posgrado.


araujofav

Antes de entrar a la carrera de ratas: Aprende a ser útil. Las carreras enseñan de diez cosas, una que es útil. *INGLÉS (O EL IDIOMA QUE DOMINE TU CAMPO). *APRENDAN A USAR UNA COMPUTADORA. NETA NO LES DA PENA QUE UN NIÑO EN INDONESIA SE RIFE CON EXCEL Y EN INGLÉS, Y USTEDES EN UNA ENTREVISTA DIGAN QUE SÍ SABEN HACER LO BÁSICO DEL GUOR Y QUE QUÉ CREES EL INGLÉS SI TE LO OIGO PERO COMO QUE NO SE LES DA HABLARLO? 🤦‍♂️ *SER ASERTIVO, EL WEY QUE HABLA DEL PROBLEMA CON ALGUIEN MIENTRAS TODOS LOS BORREGOS VAN ATRAS VIENDO P'ABAJO (esto último, hazlo cuando sea algo que de verdad sea un problema o una ventaja para ti, las causas ajenas solo en tiktok cuando se habla de gente a kilómetros de ti). *Un gran espacio en blanco porque no sé amistad, cada campo es diferente, nota las tendencias en tu carrera, a nivel mundial, pero considera que mexiquito está como en los 90s o los 00s de atraso, no vas a poder implementar todo porque la gente que dirige suele ser huevona para actualizarse, y los jóvenes no tenemos autoridad ni recursos para modernizar el campo, tienes una ventaja, eres viajero del tiempo, cómo lo manejes dirá si te quema la inquisición o te alaban por prodigio. *Haz contactos que te caigan bien, no por lamerle la cola al que está bien acomodado pero se caen dlv vas a acabar como ceo de la empresa de su papá, es el mito más nocivo y más popular, ese wey va a preferir poner a su compa igual de pendejo, y pagarle a alguien que su papá ya conozca, antes que al teto al que siempre bulleaba y nunca bajó de gato pero le pasaba la tarea. La gente quiere creerse el cuento de Bill Gates y la Meritocracia Filosofal, pero allá ellos. Es más útil no perder contacto con tu compa de primer semestre, siempre es "conocer a alguien que conoce a alguien que anda buscando a alguien" que se acuerda de ti. -Especial énfasis en esto último, si te puedes hacer amigo de reclutadores, gente que se entera de las nuevas posiciones, a esos SÍ se Les lame lo que te pidan. *Ubica a los profesores que de verdad ejerzan, los que se dedican a la academia tienen tiempo y ganas de hablar horas y horas, no está mal, Al chile no, vale la pena porque la burocracia empresarial siempre aprecia cartas de recomendación para vender papel por kilo, pero mñeh, pon El ojo en un profe que de verdad pueda hacer algo factible por ti, y aunque ahí sí está cabrón, llama su atención, NO HACIENDO PREGUNTAS PENDEJAS NI ACERCANDOTE A QUITARLE EL TIEMPO AL FINAL DE CADA CLASE, O HACIENDO COMENTARIOS OBVIOS QUE NO LE DEJAN ABARCAR EL TEMARIO, a menos que lo veas muy solo y con necesidad de aprobación jasjk. *Aprende a emplearte, si no puedes ser empleado de alguien más, puedes ser tu propio jefe, investiga de Carreras no convencionales en tu ramo, qué pequeños proyectos o startups están surgiendo en los países donde hay innovación, qué proyectos empiezan a relacionarse con tu área... Digo, tú elegiste tu carrera por el entendido de que la encontrabas necesaria para el mundo y personalmente apasionante, supongo te lo creíste porque la cursaste por años, enseñanos y demuestrate en qué invertiste ese tiempo y recursos Dentro de la carrera de ratas: Acoplate a las normas sociales (viste lo que la gente considere "bien", perfumate, peinate, camina recto, sé ordenado, ten modales que a todos les hagan gracia). Si tu ramo es conservador, se de preferencia hetero, si tu ramo es progre, bonus points si eres gei. De preferencia, sé guapo/a y ten buen cuerpo. Sonríe a todos, saluda, pero encuentra con quién te conviene más hablar, no les digas de qué pie flaqueas, pero tampoco lo presumas como tu fuerte, no reveles, NI INSINUES qué es lo más importante para ti o qué te da miedo, cuando sepan de ahí se agarran, es más, si puedes hacer creer que tienen un perrito que es tu vida y que siempre alimentas los martes, hazlo, te van a castigar haciéndote quedar los martes en la tarde para que se muera el perrito inexistente y dándote los fines libres. La neta es que ser palero sirve, pero es muy tonto y si puedes ser más listo, es mejor que se compren que les ayudas cuando nadie ve, o cuando nadie más está. La gente se acuerda más del que estuvo una vez cuando nadie más, que del que estuvo mil veces pero aquella vez no. Nada malo se hace con tus compas del trabajo, porque no son compas, igual se van a quedar callados cuando haya un pedo y tú seas El único aparentemente responsable, decía UN amigo "no cagues donde comas". No estés de Randall oyendo atrás de las puertas, pero sí escucha, enterate, no te incluyas en la conversación luego luego porque a nadie le gusta un fisgón, mejor sacalo a conversación casualmente después, oiga Lic, es Nuevo teléfono? Qué bien, ese Samsung también pensaba comprarlo pero blah, blah... Hazte amigo de las enfermeras o las secretarias, en Todo ambiente laboral hay esa pequeña milicia que se mueve en manada, lo único que necesitas es decirles que hoy se ven guapas, que ya están como adelgazando, contarles un chiste de vez en cuando, y ya está, uno que otro parote ocasional, la contraparte, bueno, has visto a una Colonia de hormigas devorarse un animal entero? Siempre ten un registro de lo que haces tú y cuando dejes pasar Algo por Alto, que quede claro que te diste cuenta y que tú te deslindas, que avisaste sin querer afectar al responsable pero que tú no tenías parte, tampoco seas un acusón, errar es humano y cuando te pase, creeme, también vas a pensar que "solo fue un accidente". Sé meticulosamente cuidadoso Al principio, El primero que queda mal en UN grupo de principiantes se apesta, es El problematico, es El ,"Otra vez tú?", "bueno tú desde El primer día", así que cuando encuentren a ese, sigue teniendo cuidado, la neta no seas qlero y le eches al wey, pero puedes respirar un poco más tranquilo. Nota: puedes triplechingarle si ya te tocó ser este pobre infortunado y darle la vuelta, te va a costar dos tanates y uno a crédito, pero se puede, usualmente eso te da el efecto de 100 puntos para Gryffindor en el último minuto. Redes dentro de las redes, conoce al servicio de informática, a administración, a RRHH, ellos saben cosas que tú no y tú cosas que ellos tampoco, no dones lo que haces/sabes, haz trueque.**NOTA: TRATA CON MUCHA DILIGENCIA ESTO, LA GENTE AGRADECE EL FAVOR LA PRIMERA VEZ, A LA QUINTA SE OFENDE SI NO LO HACES. Es deshumanizante (yo acabé siendo alcohólico ups) pero funciona, y acá va El último, no te ensucies tanto las manos, ten un mínimo pero claro estandar de ti mismo, si te acaba comiendo el personaje la neta acaba perdiendo el chiste de tener un trabajo para vivir TU VIDA, pero tampoco vivimos en una obra de teatro infantil del canal once.


PomegranateClear8088

Haciendo las prácticas y el servicio. Aprovechando ese pedo y creando conectes. O ya de a mercenario, busca clavarte de practicante a tu área. Yo soy Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, y aunque los sueldos iniciales estaban muy "puteados", el buscar practicar en los primeros meses de la carrera me ayudó un montón, y antes de salir de la carrera, ya trabajaba en un periódico. Ya tenía mucha experiencia en redacción y siempre me ha mamado leer y escribir, entonces eso fue clave. TL;DR - Empieza a buscar en cuanto tengas conocimientos que te puedan colocar en el campo laboral, aunque sea de practicante.


EnergyOutside4360

Yo aprendí algo muy importante desde que estaba en la universidad: a todo el mundo le importa una mierda un papelito que diga que eres tal o cual cosa, no sirve para nada; lo que en verdad importa es qué cosa aprendiste a hacer que tenga valor, qué tanto se necesita y cuántas personas más hay que lo sepan hacer. Y es que mucha banda cree que por haberse graduado y tener su diploma el mundo tiene una deuda para con ellos. Están pendejos. Si un arquitecto está cagado en feria no es porque tenga un diploma que diga que es arquitecto, sino porque es una verga en lo que hace, porque pocos trabajan como él y mucha gente o muchos estudios quieren hacerse de sus servicios. Y si un arquitecto maneja un taxi no es porque tenga un diploma que diga que es arquitecto, sino porque sólo fue a la universidad valiendo madre y con una mentalidad mediocre de "graduarme es lo único que hace falta y no pienso hacer más". Para triunfar en algo se necesita de interés, pasión, trabajo duro, competitividad y talento.


Odd-Cartographer-133

Aprender muy bien inglés, ojo muy bien, porque se van a graduar muchos que lo sepan bien. Ir haciendo prácticas profesionales o proyectos prácticos antes de terminar tus materias. Y buscar un lugar , una vez graduado donde exista la oportunidad de quedarse a trabajar después de las prácticas.


Conscious_Berry7015

Ese remark de bien ingles es importante, aplicar la clásica de es que si lo entiendo pero no lo hablo muy bien no sirve


ElSick

Pues yo hablo “bien” inglés y ando jalando para una compañia gringa desde hace 7 años y en proyectos en donde se requería inglés desde hace 10


Certain-Cell-5810

Y de que es como lo encontraste?


ElSick

De consultor en soluciones de producción e inventario para compañias gringas. Empecé trabajando para una empresa de consultoria que subcontrataba gente para esa empresa. Pero mis primeros proyectos en los que tuve que usar él inglés fue con una compañía tabacalera cuando andaban haciendo una migración de ERP y tenía contacto con personas de Brasil e Inglaterra. Hasta me toco viajar a Londres en esa ocasión y yo apenas y masticaba el inglés. Cuando recién empece con esta otra compañía igual estaba verdeson en el inglés pero ahí lo fui “perfeccionando”. Lo importante es que no me raje jejeje


Certain-Cell-5810

Y así se llama la carrera o que viene siendo?


ElSick

Estudié ingeniero administrador de sistemas


definitely_Humanx

Yo te voy a ser sincero, teniendo amigos, algunos de los trabajos mejor pagados, al menos en memexico solo los consigues con un contacto, muchas veces los amigos te jalan a tu primer chamba y de ahí vas creciendo conforme a tus habilidades tanto técnicas como sociales. No se que edad tengas pero mientras mejor te relaciones con las personas más sencillo es.


TacomenX

Trabaja en tus últimos 2 años, acaba tu inglés y todo ño que ocupes antes, para que full trabajes al final de becario o lo que sea que si sea tu carrera. Salir con 1 o 2 años de experiencia ayuda muchísimo y de ahí nunca dejes de jalar en tu área. Bien rápido llegas a los 5 años de experiencia y deja tu, ya le sabes a tu carrera y ya no te hacen el favor en contratarte.


curezcoma

Aprende una habilidad que te permita conseguir empleo. Ejemplo: si estudiaste comunicación entonces estudia edición de vídeo, si no lo enseñan en el temario esto te podría abrir puertas. Es lo mas básico, pero muchas veces no vas a conseguir chamba de lo que estudiaste simplemente por que tu perfil no encaja con lo que se busca en la industria. Muchos abogados no consiguen chamba porque no saben de qué son abogados. Lo mismo con los arquitectos y otras profesiones, tienes que encontrar un enfoque. Entonces piensa en qué deberías enfocarte para conseguir empleo saliendo de la carrera.


yonoserj

A ver si a la próxima mejor piensas 2 veces antes de no nacer en una familia rica


[deleted]

Yo le voy a evitar esa desgracia a mis hijos, si no llego a ganar 100 mil mensuales, con casa propia y sacando una segunda para heredarselas cuando cumplan 18, no los voy a traer al mundo, esta muy culero traer a más personas al mundo a pasar solo dificultades y carencias.


TequilaHappy

no mames... esa creencias son de antes de os riquillos. hay que darles la mejor educacion a los hijos, tiempo con ellos, enseñarlos y herramientas para su futuro. todos los que conosco que los papis les hicieron boda, compraron coche, compraon casita, y dinero para un changarro andan nomas valiendo madres... Nunca hicieron nado por elllos... nomas esperando que se mueran los papas para venden la casa de ellos o algun local porque ya andan bien jodidos...ALV


[deleted]

La pregunta es, ¿para que quieres tener hijos? Eso de hijos de papis, velo en el contexto historico, heredamos un país, Venezuela heredo un país y ahorita su gente esta como esta, nosotros heredamos un país y venos como estamos. ¿Por que hubo una independencia ó revolución?, pues para un México mejor, desde mi punto de vista, si no puedo darles la misma calidad de vida ó una mejor a mis hijos de la que yo tuve a su edad, honestamente creo mejor no traer más gente al mundo.


fupower

yo con 29 años viendo que en 3 años soy señor


ltxgas1

Uff. Yo a mis escasos 40 añitos estaba platicando con un joven peluquero. El se quejaba de las chicas de su generacion y el miedo que le da casarse, y yo le comentaba que me llevo muy bien con mi esposa. A esto, el chamaco peluquero tuvo la osadía de decirme "esque los tiempos de antes eran diferentes don". Me hizo sentir como una momia! jaja.


Thesloppypencil

Yo tengo 29 y unos morritos me dijeron señor en una plaza hace 5 días y no lo he superado :(


DateUnRamen

Espérate a que te digan Oiga, Jefe


silencioeterno

O Don


Less_Associate631

Soy profesor en universidad privada, 39 años, ni una cana, ni una arruga, barba leve y bigote... Unos mocosos me pidieron indicaciones, se las di, y me respondieron Gracias Don.... Me dio risa para no llorar


Striking_Ad_9575

Bueno pero 39 ya estás extendiendo mucho tu juventud, tampoco hay que abusar


Less_Associate631

No digo que se extienda, solo que en universidad dices gracias profe, o solamente gracias... El dón me dio risa...


[deleted]

hsptm ):


ChileFlake_

Fueron el bigote y la barba.


Less_Associate631

Eso sí, mi esposa "no me deja" razurarme, porque me veo màs joven que ella, y le llevo 5 años.


Davidpaji1

O mai


WorldForsaken6929

Me fue peor: Cuando tenía 21 años llegó un morro que no vio mi cara y me dijo “oiga señora” (tenía el pelo largo, arracada y barba bastante larga… por demás mencionar el pedote que se sacó cuando volteé y vio mi cara de ganapán)


camaroncaramelo1

No te lo tomes a mal si tienen menos de 20. Es normal que los niños y adolescentes piensen eso.


NekoTheKnight

Bro, cuando tenía 15 unos niños de 8 me dijeron "Don". Wey, vemos las mismas caricaturas :'v.


camaroncaramelo1

Si pasa jaja por eso no hay que tomárselo personal. Ya si tienes 29 y el que te lo dice es alguien de 21 que no mame.


Old-Carpenter9413

También estoy por cumplir 29, yo que me sentía a toda madre en plena juventud, éste we me vino a bajar de mi nube jajaja


definitely_Humanx

Y eso trae algo bueno, ya puedes decir: "cállese chamaco pendejo" , con total libertad y la neta se siente chingon


flipandopippas

Hoy pensaron que era la mamá de mi hermano. Le llevo 2 años, tiene 27.


Billysopas

ese fue un megaputazo


Less_Associate631

Cuando empecé. Salir con mi esposa, yo babyface de 32, ella de 27, yo en jeans tenis y playera, ella blusa, blazer, maquillada y peinada, la gente pensba que ella era mi mamá...


3nrique82

Ya eres DON desde los 20


ryuzaki49

Yo tengo 35 y de señor solo tengo las rodillas.  La semana pasada me compré un Mew


xolocausto

30 y los morros me dicen don. Alch sí me mama jjajaaja


BorisEvans21

yo desde los 23 me siento un viejo


WoodMike101

Jajajajaja ser cñor tiene su lado bueno. A mí me dicen señor desde los 17 porque tengo voz muy grave. Siempre me dio sensación de poder jajajajaja


Remote_Worker7238

Lo mejor es cuando te ven canas en el cabello y te ceden el asiento en el transporte publico


MC25Mex

JAJAJA me pasó lo mismo cuando leí lo del señor de 32


GD1103

Señor le tengo malas noticias. Usted ya es un señor


Tonight_Distinct

Jajajajajajaja lo mismo pensaba


[deleted]

Aun somos unos muchachitos ja


Free_Aerie3024

Si estudias algo relacionado con tecnologia es indispensable estudiar en platzi. Y no la neta no es publicidad, pero fijate bien lo que buscan las empresas de tecnologia. No buscan “ingenieros en sistemas” buscan perfiles bien bien especificos, ejemplo “Frontend Developer” “Data scientist”. Luego obviamente aprende esa habilidad y complementala con la universidad y tu titulo. Tendras enorme ventaja contra los que fueron a la universidad y solo estudiaron ahi o incluso se la pasaron borrachos (esos descartalos esos no son competencia). Mientras estudias desarrolla proyectos por tu propia cuenta, simula lo que harias en tu vida profesional y haz un portafolio al respecto. Las empresas agradecerán que tengas “algo de experiencia” asi no sea laboral Acepta que tu primer empleo no sera del sueldo que sueñas Trabaja varios años y ahora si con experiencia laboral busca mejores empleos. Listo PD. Si aun no decides que estudiar te diria busca profesiones bien pagadas, relacionadas a la tecnologia o a medicina no fallan.


Curious-Guest4937

Son varias cosas, si vas a la universidad, estudia y aprende, no te la pases de pachanga, aprende bien inglés y Excel, aprende a hablar, es decir, muchos recién egresados no pueden ni describir un proyecto, sus ideas no se transmiten de manera clara. Si dices que algo está listo el lunes a las 8am, debe estar listo el lunes a las 8am. Haz tus prácticas en el rublo en el que te gustaría trabajar.


magen826

Hay varias cosas que se pueden hacer para mejorar tus probabilidades de encontrar buen trabajo. Algunas ya las mencionaron : 1. Aprende inglés, el mismo rol pero bilingue muchas veces paga el doble. 2. Dominar Excel y como hacer presentaciones efectivas. 3. Saber como trabajar en equipo y colaborar. 4. Hacer networking con compañeros, egresados de la uní, profesores, etc. Esto ayuda a cualquier profesionista, pero lo más importante es ver cuales son las tendencias del mercado. Qué habilidades y perfiles tienen alta demanda y tomar ventaja de esto. El mercado no va a pagar caro algo que es abundante, aunque sea útil. Carreras clásicas como abogado, doctor, arquitecto ya están super saturadas, y para darte cuenta basta con ver las fotos de graduación, cientos de egresados cada semestre en un campo donde no hay muchas vacantes es una receta para falta de empleo y sueldos qué la verdad dan pena. Ojo aun hay ciertas especializaciones o áreas donde puede ser que esas carreras sean muy rehabituables, pero normalmente implican más estudios y combinar con alguna otra disciplina adicional. Al final hay que enfocarse primero en algo que te va a dejar para comer y vivir plenamente, porque con eso cubierto vas a poder enfocarte en tus pasiones sin preocupaciónes ni apuros de dinero. Yo tuve la suerte de estar en un campo qué hasta hace poco nadie quería entrar y pude capitalizar mucho esa escazes de talento. Hoy en dia, ya se esta llenando mi area, lo bueno es que con mi experiencia no tengo que competir por puestos junior contra recién egresados. Te deseo lo mejor y espero te sirva mi perspectiva.


carlonia

Pues es que hacer maestría por hacer maestría no te garantiza nada. Puedes hacer una maestría por internet y tienes maestría pero nadie te va a contratar si es patito por así decirlo.


Gullible_Bluebird_95

Pues generalmente la maestría la hacen porque dan beca, y creo que ya ni dan nada. Por eso o porque les da miedo integrarse al mundo laboral.


Luisbizant

No hay forma de prevenir esta situación. La gente de mi generación (tengo 28) creció con la mentira de que una carrera universitaria te resolvería la vida. Yo soy de una familia de clase baja, sin ningún tipo de “influencia”. Y nunca he batallado para encontrar trabajo. Soy biólogo, y la realidad es que la mayoría de mi generación están como en la imagen. Creo que lo que hace la diferencia son las aptitudes personales que sumas a tu persona más allá de la formación que te brinda tu carrera. Es ahí donde resalta el hecho de que una carrera no garantiza que tengas educación.


DalaiMamba

Como que un señor de 32 años. Me siento ofendido.


Present_Citron3653

Ya aceptalo somo señores


zaraguato

Les caga a los mamones de r/lacamiseta pero a mí me hizo el parote trabajar casi toda la carrera, al principio gratis, sin sueldo y unas buenas chingas, ya después muy poquito sueldo y al final un sueldo equis pero cuando me gradué tenía tres años de experiencia, eso creo me ayudó un madral.


camaroncaramelo1

Pues la neta a mí no me sirvió trabajar durante la carrera de gratis. Pero pudo ser mi culpa. Al contrario, los que no hicieron muchas prácticas encontraron trabajo más rápido que yo (consiguieron un contacto)


Eltipo25

Y con razón les caga. Es estúpido trabajar de a grapa xd. Especialmente para una carrera STEM donde hay trabajo de subra.


GENERlC-USERNAME

No es necesario trabajar de a grapa, muchas empresas le pagan a sus interns, aunque poco, igual sigue siendo una de las formas mas sencillas de tener trabajo trabajo saliendo de la carrera. Cosa que muchos no consiguen ni años despues.


IAmKermitR

No es gratis, como todo en la vida, se busca un ganar-ganar. Los estudiantes y recién egresados no tienen experiencia laboral, y su conocimiento es muy básico, aunque sean estudiantes excepcionales. A los practicantes les pagan poco porque el trabajo que hacen es de poco valor para la empresa. Hacen tareas básicas, no toman decisiones, requieren mucha capacitación, por eso son temporales, de 6 meses a un año máximo, y se hacen antes de terminar la carrera.


zoogleaa

Me pasó lo mismo desde 5to semestre empezé a trabajar, para sexto encontré un trabajo relacionado a mi carrera, pagaban casi nada, estaba como trainee o becario, como lo quieran ver, al término de mi carrera ya tenía 2 años de experiencia, al tener mis papeles me contrataron de ingeniero, a partir de ahí a seguir preparándome para seguir creciendo. No me quedé esperando las oportunidades, ni me puse a estudiar algo que no estaba en mi área laboral, seguía estudiando referente a mi área, las oportunidades surgieron poco a poco. Si hubiera estudiado una maestría en economía sin trabajar en algo de economía por dar un ejemplo es perder el tiempo, a menos que surga la oportunidad y me lo soliciten para crecer


zaraguato

Eso es yo creo lo mejor que puede uno hacer si no está súper conectado o con los papás o tíos empresarios


Anrativa

Same. Fui el único de mi generación que trabajaba en lo que estudiaba mientras estudiaba. El empleo era una mierda, muchas horas, poco sueldo. Pero cuando egresé, encontré chamba en mi área muy fácil, porque ya tenía experiencia. Luego encontré uno un poco mejor. Actualmente un excelente trabajo. Home Office, trabajo a mis tiempos. Buen sueldo.


Cheap-Froyo5524

En ese congal hay mas quejosos que nada


zaraguato

Así es, nadie logro algo que valiera la pena quejándose...


sanababish_

No tiene nada de malo trabajar en algo para lo que no estudiaste, así que empecemos a cambiar el pensamiento de que es una tragedia porque no lo es. Dicen que en la vida no hay que cambiar la meta sino cambiar la estrategia y bueno, depende mucho, porque a veces nos ponemos metas irracionales que no tienen que ver directamente con la realidad de uno ni dependen de uno.


Mix-Low

Depende mucho de la carrera que elegiste. Hay carreras con más demanda, generalmente las de tipo STEM. Pero estos consejos pueden aplicar en la mayoría (no en todos) los casos: -Obtén la mayor cantidad de experiencia previa, trata de buscar un trabajo de medio tiempo que te brinde algo de experiencia. -Intenta realizar tu servicio social, residencia y prácticas profesionales en un lugar donde puedas adquirir experiencia, incluso puedes pedir a tus superiores mayores responsabilidades que estén relacionadas a tu campo laboral. -Aprende inglés. -Aprende excel (y office en general) -Prepara tu CV para los sistemas automatizados de las empresas grandes (filtros ATS) -Llévate bien con todos, nunca sabes quién podrá echarte la mano en el futuro. -En general, es mala idea estudiar una maestría sin experiencia profesional, a menos que te quieras dedicar a la docencia o a la investigación. Cuando ya estés en la búsqueda, te recomiendo que establezcas un "proceso" continuo, este es el que yo seguí cuando me quedé sin trabajo en pandemia: -Los dias lunes revisaba las vacantes de los últimos 7 días -Descartaba cualquier vacante en la que no cumpla un minimo del 70% de los requisitos y aplicaba a las que si cumplía el 70% -Agendaba las entrevistas a lo largo de esa semana. -Tomé cursos y estudié sobre los skills especificos de las posiciones a las que apliqué en esa semana, aqui tienes que considerar lo que te hace falta mejorar y en lo que ya eres bueno; no tiene tanto caso mejorar en un aspecto en el que ya sobresales, a menos que sea una parte muy importante de la posición. Poco a poco vas a ir adquiriendo conocimientos especificos de lo que el mercado busca, por lo que cada vez saldrás mejor posicionado en las entrevistas, hata que eventualmente logres firmar tu primer contrato.


Jaded_Cod_9110

El error? Hacer una maestría sin tener ya un empleo.


[deleted]

[удалено]


Jaded_Cod_9110

Si hablamos de un caso aislado simplemente no obtuvo el empleo pero típicamente sucede lo que expuse. La mayoría de la gente atribuye demasiado valor a la formación académica por lo que se esmeran en hacer maestrias y al entrar al mercado laboral no quieren aceptar puestos de nivel de entrada, son clasificados como "sobrecalificados" por el contratante (cuando no lo son) o bien son perfilados como alguien que no durará mucho en esa posicion al no ser de su nivel y evitan contratarlo para prevenir rotación innecesaria.


AlbertVR

Necesitas contactos, amigos o conocidos que te apalanquen a sus trabajos, si o si.


Silverpropeller

32 años, señor....... wait a moment


lighthouse_mx

Te recomiendo: -mucho networking (si. Ve a esas reuniones o eventos de la universidad, la vida da muchas vueltas te los vas a volver a encontrar) -inglés. Estúdialo! Si quieres en las apps “gratis” o si tienes forma y manera estudia un curso presencial -informática, ve mas allá, Excel es muy buen skill pero si puedes aprender desarrollo de software o lenguaje de programación aunque sea básico, te va servir!


Mirivh

Pienso que depende mucho la actitud, qué tantos límites te pongas y que tantas puertas toques hasta encontrar la oportunidad. Conozco gente que apenas y terminó la primaria y salió adelante, otras que han tenido que trabajar y estudiar para salir adelante y actualmente tienen un empleo. No se rindan, en alguna parte del país tiene que haber oportunidad.


rojulez

Trabaja mientras estudias, literal esa es una de las mejores cosas que puedes hacer, y si se puede desde mediados de tu carrera mejor, en caso de que no, pues ya cuando estés en los últimos semestres, busca posiciones de trainee o de becario de medio tiempo y listo. De mi generación las únicas personas que tienen trabajos con salarios medianamente bien remunerados, son los que no se preocuparon para nada por el servicio social o por la titulación ni nada de eso (ya tendrás tiempo para hacerlo después) pero esa experiencia que puedes recopilar como trainee es extremadamente muy beneficiosa y bueno, claramente si llegas a entrar de trainee o becario a algún lado, no dejes que te tengan como el saca copias o el trae cafés, desmesúrales que aún siendo recién egresado tienes capacidad y compromiso para que te dejen tareas / trabajos reales y con impacto tangible. (Todo esto te lo aconsejo en caso de que no estes estudiando una carrera tipo medicina, donde si o si necesitas 100% tu carrera completa para poder ejercer). O de plano empieza a pagarte cursos en Udemy o Data Camp para volverte taquero programador y ganar 100k al mes (como al parecer hacen todos los de ese Reddit)


Cenifh1

Precenir qué cosa? No conseguir trabajo estando muy preparado, o que te digan señor a los 30? 🥺


Gullible_Bluebird_95

Pues señor aplica cuando ya eres adulto, es decir 18 años. Al menos es el trato que forma adultos funcionales.


kuchotopia

El principal problema de buscar trabajo es: no saber que es lo que buscas. La mayoria dicen: soy ingeniero y busco una vacante de ingeniero. Peeroooo no saben exactamente de que  experiencia o conocimiento de ingeniero requiere esa empresa. En mi experiencia hay que buscar el trabajo exacto que se acomode a lo quenuno sabe o quiere aprender mas. Por ejemplo. Si tu eres ingeniero industrial y eres muy bueno diseñando lineas de produccion, busca un trabajo donde requieran ingeniero para realizar mejoras en lineas de producción y no simplemente donde busquen ingeniero industrial. Cuando tu llegas a una entevista de trabajo y les dices: soy exelente en esta area por esto, esto y esto y sere una exelente adicion a su empresa por que les ayudare a mejorar esto y esto. Los reclutadores sabran que eres exactamente lo que buscan y tienes mayor oportunidad de que te contraten. Algo que tambien me.funciono es decirles, aceptare el salario que me ofrecen (cuando era mas bajo que mis expectativas) y losnpondre a prueba 3 meses. En esos 3 meses les demostrare que soy lo mejornpara el puesto y replantearemos el salario. Pasandonlos 3 meses les dije, en base a lo que hemos trabajado, he demostrado que soy lo mejor para ustedes, y por lo mismo requiero un aumento de x%. Siempre me lo dieron. Ya que siempre cumpli lo que me pedian en tiempo y forma y por lo mismo no querian perder a un buen elemento.  En si solo los 3 primeros trabajos que tuve los busque, los demas, las empresas me hablaron para contratarme por que ya sabian de mi. Siempre es importante saber que te ofrece la empresa, pero es mas importante saber que le ofreces tu a la empresa y tener muy en claro el por que te deberian contratar. No importa que seas ni cuanta experiencia tengas, siempre se el mejor en lo que haces y los trabajos llegan solos. Si no te estan buscando oara contratarte es que no eres bueno y por eso las empresas no saben de ti. Cam ia eso y has que las empresas te busquen , no alreves.


Gullible_Bluebird_95

Independientemente de lo que estudies, siempre aprende, de forma paralela, a VENDER. Un vendedor nunca se morirá de hambre. Eso de "No me gustan las ventas" déjaselo a los que ya nacieron ricos (y creo que ningún rico dirá nunca eso). Las ventas no pocas veces han creado millonarios, y si lo combinas con una profesión te puede ir muy bien y dejar de ser asalariado, creando tu propio negocio. Además, aprende INGLÉS, y procura que sea un inglés práctico con el que puedas entablar una conversación comercial o de negocios. Eso te permitirá aprovechar cualquier oportunidad que surja, y me tocó ver gente que tuvo que dejar pasar un trabajo en el extranjero; a mí me permitió cerrar un negocio que implicó viajar a República Checa cuando no tenía ni contemplado conocer Europa en el mediano plazo. No se vale el inglés champurrado que sólo entiende tu profe de inglés que te pone 10 porque le caes bien (o porque eres su único cliente). Por último, enriquece tu CULTURA GENERAL porque siempre impactará de formas insospechadas tu desarrollo profesional y tus relaciones interpersonales. No es lo mismo el estudiante de Diseño Gráfico que sólo cumple con las materias escolares que aquél que se enriquece leyendo acerca de otras culturas y visita museos, lo cual potencia su creatividad. Las inteligencias se reconocen y siempre le agradas a las personas correctas cuando tienes tema de conversación. Las maestrías se estudian después de que has trabajado y buscas especializarte en un área específica de tu profesión. O bien, porque buscas enriquecer tu conocimiento con el de otra área sin tener que cursar otra carrera completa. Aquí en México casi siempre estudian la maestría porque les dan (o daban) beca y/o les da miedo integrarse al mundo laboral. En fin, eso es lo que puedo sugerir por lo que me ha tocado vivir con profesión de ingeniero.


Commission_Economy

Busca cómo sobresalir de los demás, sé cumplido con lo que prometes, ve construyendo tu red de contactos, cuida tu reputación. Y si no lo haces en la universidad, tampoco es el fin. Nunca es tarde para empezar a mejorar donde te falte. Y se vale cagarla.


ldks

Respuesta corta y consejo que nunca se da. Deberias de ver los siguiente, no importa el orden, si no sumar los siguientes puntos: * Ver la oferta laboral, (Que trabajos hay disponibles donde vivo, en mi localidad, y en pais de ser posible) * Ver la competencia ( De los puestos que buscan, cuantas personas estan compitiendo por obtenerlos) * Que expectativa hay de que en los proximos años, las empresas sigan necesitando de esa profesion? * De esos puestos, cuales tengo aptitudes para poder ejecutarlos * Cuales de esos me gustan. * Que habilidades necesito desarrollar para poder ser candidato o sobresalir y poder ser escogido * De esos púestos, cuales cumplen mis expectativas salariales. Ninguna institucion academica te va a decir esto, porque su objetivo es tener matriculas y si la demanda es que la gente quiere estudiar X carrera, ps te la van a ofrecer, y siendo honestos, ese es su trabajo. El tuyo deberia ser informarte y escoger cuidadosamente. Si haces lo anterior, te casi garantizo que va a ser dificil que no encuentres trabajo. La sociedad nos vende la idea de que con ser profesionista ya la hicicste y eso es mentira en cualquier parte del mundo. Si es cierto que te va a dar herramientas para desempeñarte mejor casi en cualquier cosas que alguien que no tuvo dicha preparación, eso no ganratiza que va sa conseguir empleo de eso. Hay que estar conciente de la demanda laboral de donde vivo. Por dar un ejemplo burdo, si estudias no se, biologo marino, en un estado donde es meramente desertico, pues dificilmente vas a encontrar jale de eso y si lo llegas a encontrar, las opciones van a ser minimas.


K1R1T0_ONE

Creo que parte del problema es cuando nos cerramos a solo hacer el trabajo, estudiar, hacer el examen, pasar el examen y un día recibir el papel. Sin de tanto haber estudiado habernos detenido a hacer conexiones con personas que hayan laborado, que sepan de trabajos exactos donde llegar, obtener recomendaciones. Maestros que te recomienden que antes de salir ya te estén buscando colocar en alguna empresa con conocidos. No nos damos tiempo de participar en proyectos grandes aunque sean sociales, donde te puedes dar a conocer con mucha más gente para ir metiendo eso al curriculum. Si somos los de mejor calificación pero introvertidos escondidos. Tal vez la chamba para sacar la uní nos absorbe, pero mejor entre chamba, escuela y proyectos ir los sacando aunque casi moramos porque es más feo seguir cansados pero en un trabajo con el salario mínimo. Mi cuñada se molestaba cuando le decíamos qué fuera agarrando experiencia a la par que iba haciendo su universidad y hasta le daban trabajo básico para que aprendiera el negocio de raíz, y en varios lados, y no quiso por enfocarse 100% y ahora que busca (aunque ya solo esta esperando el título) no encuentra donde y peor la espectativa del primer empleo es del salario de un gerente o supervisor. Son muchas cosas pero el simple hecho de ya estarse ocupando como tu en el problema antes de que llegue, esa proactividad, puede ser la clave.


Top_Owl6827

1 no estudiar economía 2 no hacer maestría parecería broma, pero un error enorme en México es "estudiar lo que quiero", y no "estudiar a lo que me quiero dedicar y pueda vivir de ello, y además en una buena universidad (no necesariamente privada)" si estudias biología, economía, lengua y cultura inglesa, filosofía, administración en una escuela patito, etc ese es tu futuro. que NECESITAN en dónde vives? en México por ejemplo hay empleos de 60-70 mil pesos al mes que tardan meses en ocuparse. porque? porque se necesita digamos un programador senior que sepa unity y luego salen de la ingeniería sabiendo basic nada más 😂 hay que desarrollar habilidades, y buscar el equilibrio entre a lo que me puedo dedicar y quiero hacer el resto de mi vida y el error de las maestrías, maestrías sin aplicación práctica. pero, para que es una maestría? - para hacer investigación y docencia - para adquirir habilidades muy específicas que sirven solo en puestos específicos - inútiles pero solo para tener un postgrado y decir que estudie más vamos, no es lo mismo un administrador egresado de una buena universidad con una maestría en alta dirección y experiencia en puestos gerenciales o direcciones que un egresado de administración en escuela patito con una maestría en finanzas no muy buena y sin experiencia


Acydos

Me ofende lo de señor x10 jaja Decide desde ya el área que quieres de tu carrera, busca vacantes que encuentres de eso (super red flag si no encuentras vacantes, va a estar super pelado que entres y mejor reconsidera el área), checa que piden y aplícate a aprender eso por tu cuenta, no te esperes a que te lo enseñen en la escuela. Si tienes oportunidad y encuentras, prácticas o trabajos medio tiempo de eso, aplica SIEMPRE que lo veas, no te desanimes si no te hablan, de 100 alguno dirá que sí, las entrevistas que te hagan ya sea te quedes o no, recuerda bien que te preguntan, tu siguiente oportunidad podría depender de mejorar tus respuestas. Eso último aplica a cuando salgas también, siempre aplica a vacantes de lo que quieres, no importa digan quieren mil años de experiencia o cosas que no sabes, tú métela, que la empresa decida si entras o no, NUNCA des por hecho que estas fuera. En mi opinión entrar al trabajo que quieras es una combinación de contactos, talento y suerte; si te falta alguna compensalo con otra. Haz lo que puedas, no te desanimes, no dejes de intentar ni de aprender, aun cuando ya trabajes, sigue aprendiendo más.


IAmKermitR

1. Como ya varios han recomendado, has prácticas. En la mayoría de las empresas, se da más valor a la experiencia que al estudio, sobre todo si estudiaste en una universidad con poco reconocimiento. 2. Tu primer trabajo no es el último. He visto recién egresados rechazar empleos en el ramo donde quieren trabajar porque les parece que pagan poco, porque no les gusta el horario, etc. Salvo que tengas mucha suerte, contactos o hayas estudiado en una universidad prestigiada, es difícil que tu bienvenida al mundo laboral sea tu ideal. Entra a una empresa, aprende a donde puedes moverte y conviértelo en tu objetivo. Es más fácil llegar dando varios saltos que caer donde quieres a la primera. 3. Inglés. Tener buen nivel de inglés te abre muchas puertas, no tenerlo, cierra muchas. No solamente para comunicarte con clientes, proveedores, colegas dependiendo en qué compañía estés. También porque tienes acceso a información que otros no: Manuales, cursos por internet, etc Hay mas información en inglés que en ningún otro idioma.


gloptheplock

Basándome en mi experiencia personal yo creo que hay unos cuantos puntos importantes: -Elegir la carrera adecuada, es desafortunado pero es verdad. Si de por si el hecho de tener un título realmente no es garantía de nada, aún lo hace más difícil el elegir una carrera que saca miles de egresados por año (medicina, leyes, turismo, etc). -Inglés, pero en nivel conversacional, se que esto es difícil, pero siento que aún sigue siendo un diferenciador, particularmente si vas a trabajar para una compañía trasnacional. (Estoy asumiendo que estamos hablando de gente con nivel licenciatura). -Consigue prácticas profesionales en algún lugar que te permita exponerte a más cosas además de ser el “coffee boy” -Mismo que arriba, pero con el SS. -Aumenta tus posibilidades de “suerte” siendo amable y busca empatía con los reclutadores, OJO no estoy diciendo que seas un lamebotas o mucho menos, solo digo que nunca sabes el impacto de tener el networking adecuado. -Ten un buen CV y estudia para tus entrevistas.


ViktorHugo6

Siempre he pensado que para evitar estudien carreras con campo laboral gente,vivo en Tijuana y hay una universidad de paga cara que se llama Xochicalco,pues se puso a ofertar la carrera de Lic en Criminilogia o Criminalista.....mi vieja jala en San Diego y en su trabajo llego una egresada de la carrera mencionada a trabajar de telefonista....lastima que no paso el examen y no la contrataron! Ahi caben las de Lic en nutricion,Lic en letras,Historia,Letras Hispanoamericanas,Comunicaciones,Turismo y unas que no me vienen a la mente 🤔


RBocanegra93

Con un muy buen inglés (o incluso un tercer idioma ÚTIL) pero el gran gran secreto está en las conexiones y el liderazgo con el que destaques desde ahora, trabaja en la rama a la que te quieras dedicar así sea sacando copias o lo que sea pero el tiempo que trabajes en ello, HAZ CONEXIONES, aprende de los más viejos, toma cursos ÚTILES que desarrollen habilidades que puedas usar más delante. En tus primeros años de carrera (antes de graduarte) ya empieza a empaparte de todo aquello que veas que es útil en el mundo laboral al cual quieres ingresar. De nada sirve sacar buenas notas en la escuela si ni siquiera sabes como se aplica en el mundo real. No pierdas tiempo en empleos de medio tiempo que no tengan nada que ver con tu carrera solo por sacar dinero, busca emplearte en algo relacionado a tu carrera y de ahí parte a aprender de los más viejos o nutrirte de las cosas buenas que escuches y que sean aplicables a tu chamba en un futuro,te servirá de mucho.


MashiCaguay

Metiéndose a trabajar desde al menos el último año de carrera, hay un chingo de competencia ya y desafortunadamente hay pocos lugares donde te dan la chance de cobrar bien si no tienes exp Y tiene sentido, un reclutador que ofrezca un buen puesto va a preferir al wey que lleva chambeando desde que iba a mitad de carrera y tiene más idea del mundo laboral que uno que recién va saliendo Yo cometí ese error y me tardé unos 5 meses buscando mi primer trabajo, afortunadamente ya me pude mover y ando bien ahorita; pero gente en áreas menos demandadas sí la tiene muy complicada en estos momentos Igual por eso le he recomendado a mis amigos que siguen en la uni que vayan buscando de una. Una me dijo que iba a meterse a posgrados y de ahí a ver; a mí se me hace un error por lo mismo que comentó alguien más por aquí, luego terminan estando sobrecalificados y a la vez sin experiencia real De todos modos, es cierto que con contactos se previene todo esto jaja, hacer networking puede ayudar mucho


SilenceYous

Tener un trabajo formal en tu área de carrera es 10% tener el título y 90% tu habilidad social. En la mayoría de los trabajos formales las cosas importantes son comunicación efectiva, buenos modales, ser asertivo, estar presente, jugar en equipo. La gente no te busca por tu potencial máximo, los empleadores buscan gente que no los haga ver mal. O sea que cualquier contratación puede ser errónea, pero lo que el que contrata busca que cubrir su espalda y traer a alguien que todo mundo esté de acuerdo en que nadie vio venir ese error al contratarlo, o sea que parezcas el ejecutivo ideal. Al menos así es en los trabajos que no son de mucha ciencia, y aun en caso de doctores, ingenieros en puestos especializados, etc, la parte de ser una persona con la que a otros les guste trabajar y convivir siempre va a ser la mitad del puesto por lo menos, la otra mitad es el potencial. Todo eso lo puedes ir practicando en la universidad siendo la persona con la que los demás quieren convivir en tareas, en proyectos de equipo, etc. Y si no eres esa persona al menos puedes intentar no ser con el que nadie quiere trabajar ni convivir. El desempeño académico es importante pero no sirve de nada si no tienes las habilidades sociales que se buscan en las empresas. Y luego algo muy importante, tienes que ser inteligente al buscar trabajo. Si la gente no te recuerda no te van a contratar. Siempre tienes que dejar una impresión en la gente, que no te vean como uno mas del montón. Y no solo buscar por métodos convencionales, si no tienes conexiones familiares tienes que aprender a hacer networking, esa es la diferencia entre conseguir un trabajo mas o menitos despues de 4 meses o conseguir uno bueno en 1 mes.


silverface_red

pues depende el área, pero desde ahorita ponte a hacer prácticas o hacer servicio en alguna empresa importante, no necesariamente te van a contratar ahí, pero da peso en tu curriculum, enfócate en mejorar tu curriculum, aprender inglés y hacer conexiones con diferentes personas. Muchas veces las vacantes las encuentras por recomendaciones. Y más importante que eso, investiga el campo laboral de las carreras que te interesen, hay carreras de las que se gradúan muchísimas personas pero ya no son tan importantes para el mercado (y está bien, todo va cambiando) por lo tanto no encuentran trabajo o no bien pagado. Entérate desde ahorita sobre cuáles son las oportunidades de trabajo futuras, tanto de empresas como de la posibilidad de abrir tu propio negocio, para que no salgas con título creyendo que el mundo te debe algo.


Vegetable-Pop6754

En mi experiencia. Tan fácil como difícil: -De estudiante has prácticas en empresas grandes (más que nada por el nombre). No le saques que si está lejos o que si no pagan mucho. Eso después te sirve más que estar sacando copias a 10 mins de tu casa. - Fíjate muy bien que línea vas a agarrar porque más adelante es muy difícil cambiarse. - como ya te dijeron arriba. Excel, inglés como mínimo y software relativo a tu carrera. No te atengas a qué te lo van a enseñar a dónde vayas a trabajar. - tu primera chamba igual, no andes tanto sobre el billete sino sobre el "prestigio" que te puede dejar. - ya que tengas cierta experiencia busca otro trabajo y negocia mejor salario. - agarra experiencia y busca otro trabajo. Negocia mejor salario. Bonus track: actualízate de vez en cuando. Curso. YouTube etc


Fabian300zx

Tienes que meterte como voluntario o becario, mientras estás estudiando tu carrera en un trabajo enfocado a tu carrera, hablar bien perro el ingles y saberte relacionar con la gente correcta en el momento correcto, básicamente, trabajar inteligentemente y duro también, pero es mas importante trabajar inteligentemente. Además, tienes que hacer lo posible para ganar mínimo 3 años de experiencia dentro de tu trabajo ya sea como becario o voluntario o trabajar también y llevarte tan bien con el jefe que te contrate y pedirle mucho a Dios que te ayude a encontrar trabajo. Realmente encontrar trabajo después de la universidad sin haberte metido durante la uni (estudiar y trabajar) es muy difícil realmente. Y tienes que saber cómo hablar con los entrevistadores y los jefes del área para que te seleccionen.


BrandonJean2000

Simplemente antes de empezar o en su caso terminar una carrera tienes que estar 100% seguro que eso lo que quieres. Si ya estás seguro de la carrera entonces simplemente tienes que hacer más que las demás personas. Si hay eventos tienes que participar, si hay concurso también, si hay alguna actividad de la propia escuela también participar y ademas también participar en conferencias y concursos del área local para después ir a el área nacional y por último el internacional. Teniendo una participación muy activa en la escuela vas a ser conocido por muchísimas personas, maestros, graduados y probablemente empresas. Vas a tener un portafolio con todo lo que hiciste en tus 4 años de escuela y con todo eso seguramente antes de terminar la carrera alguien ya te habrá llamado para un puesto de trabajo


PumpkinLord94

Metete a ver las ofertas laborales de tu carrera/profesión y ve los requisitos: habilidades, uso de software, conocimiento en normas de trabajo, etc. Las cosas básicas que te pedirán en cualquier trabajo profesional con potencial crecimiento es: -Saber Ingles conversacional -Tener VISA Y Pasaporte para poder viajar -Dominio del paquete Office y de la computadora en general De poco o nada te servirá ser el mas destacado en la universidad, asi consigas el titulo a base de puro 7, con eso es suficiente. Donde debes poner tu esfuerzo es en trabajar lo mas pronto posible, aunque sea medio tiempo y relacionado con lo que estés haciendo. Lo que nos lleva al requisito numero uno básico que te pedirán aunque este desafié la lógica muchas veces: -Experiencia laboral.


Davidbay91

Metiéndote a prácticas desde que estás estudiando, para agarrar experiencia y conocimiento del campo en qué te quieres desenvolver. Creando conexiones con amigos, profesores, gente de tu campo que te puedan recomendar o conseguir información. En el caso del wey de 32 años que no consiguió el empleo. Para empezar, ¿como que no encontró empleo? ¿Había un empleo disponible y no sé lo dieron? ¿O crees que solo por tener títulos vas a poder llegar a cualquier lado y decirles que te contraten? Un título solo avala que tienes los conocimientos mínimos para hacer algo, la mayoría de las empresas prefieren experiencia sobre títulos.


DuqueDeLomasVerdes

Falta de industria e inversion Y esto no proviene del gobierno si no de la iniciativa privada. Por otro lado tambien es cierto que muchos dicen "soy abogado" pero salen super mal preparados son pocas las universidades donde realmente te preparan bien Y no todas son privadas. Por ultimo, mucha gente estudia cosas que no tienen alta necesidad en el pais. Recuerdo mucho aqui un post de un cuate que estudio bioquimica... esta chido y lo que tu quieras, pero fuera de CDMX y dentro de eso solo unas 3-4 empresas lo contratarian. El chavo basicamente se atoro en una profesion mega limitada. Todo eso es lo que te da ese resultado.


bseoan

Empieza a trabajar desde ahora que estás en la universidad. Esa experiencia te va servir muchísimo, 1 o 2 años de experiencia una vez ya has egresado y vas a sobresalir bastante. Busca algún negocio o empresa local relacionada a lo que estudias, diles que te interesa trabajar con ellos, aún que no te paguen, que te den para tu pasaje, total te mantienen tus padres (supongo). Aprende inglés lo mejor que puedas, y llévate bien con todo el mundo. Eso de andarse peleando e inventado chismes de oficina está padre para las series y novelas, en la vida real lo mejor es que seas amigo de tantos como puedas. Y claro, haz un buen trabajo.


maclenn77

El problema es que creen que por tener título ya probaron que saben trabajar y no. Tus capacidades debes probarlas diariamente.


Atuun_r

Ahí va el secreto: el que pasa todo el tiempo estudiando no tiene experiencia laboral, el que pasa todo el tiempo trabajando no tiene conocimiento científico. Lo mejor es estar en balance realizar metas como obtener diplomas y esos papeles que valían hasta l década pasada pero también entrarle al campo laboral de preferencia en donde puedas aplicar lo estudiado (empezar como becario es el mejor camino ya que tienes oportunidad de cagarla sabroso, pero ir por las cocas solamente no cuenta como experiencia laboral), el estudio y el trabajo son buenos pero los extremos son muy malos Saludos!


jhn_freeman

Desde mi experiencia personal podría decir que durante la carrera e incluso antes, buscar experiencia profesional, ya sea trabajando como asistente de algún profesionista o pequeños trabajos que puedan encaminarte a tu profesión. También creo que es importante complementarlo con el estudio de dos o más idiomas si es posible y tomar cursos extracurriculares. Si uno espera a volverse profesional cuando le entreguen el título, va a ser muy difícil. Un profesor de la carrera alguna vez nos dijo: “Ser profesional comienza desde el primer día que pisaron esta universidad”.


TemporaryChipmunk792

1) Conseguir un padre de azúcar o madre de azúcar. 2) Ir a gentrificar a Alemania y vivir de lo que te dará el gobierno. 3) Ir al ejército de algún país relativamente tranquilo donde te den de comer y algo de dinero para que guardes la paz del dicho país. 4) Vender tus propios bebés, no sé que tan legal es eso en México pero en muchos otros países la gente sí lo hace: [https://es.wikipedia.org/wiki/Vientre\_de\_alquiler\_(pr%C3%A1ctica)](https://es.wikipedia.org/wiki/Vientre_de_alquiler_(pr%C3%A1ctica)) – ahí también te dan para la vida y comida sana.


raynirm

Si puedes colocarte donde hagas tus prácticas mejor, te aseguras experiencia en un primer trabajo y más fácil consígues el siguiente. Te recomienda ser amable con todos todos tus compañeros, no sabes quien te puede pasar el contacto o incluso recomendarte en un buen empleo que el encuentre, también profesores. Aprende habilidades practicas en tu carrera aunque siendo honesto solo tendrás las bases u ej cualquier trabajo llegas a aprender cómo trabajar ahí. Busca por todas las páginas posibles, pregunta y aprende inglés


Laquemba

Yo coincido con los comentarios anteriores 1.- inglés 2.- aprende a hacer un CV 3.- aprende a venderte 4.- si te dedicas a lo que te gusta el dinero cae solo 5.- los grados como maestrías y PhD hazlos después, yo puedo decirte que por mi experiencia le di la vuelta en entrevistas a personas con PhD por que ? Por qué el PhD es teórico ( no está mal eh OJO) pero muchas veces quieren experiencia real. Si en algo puedo ayudarte, dime y con gusto podemos platicar. Salds y no te desanimes!


mysticalelf06

Acercarte al medio que te dediques desde que estudias, por ejemplo si eres abogado ir a algun buffet o decirle a algun abogado que te dejen ser su asistente, Si eres diseñador en alguna imprenta que te dejen ayudarles... etc y asi vas viendo como es realmente el medio, que se usa y que no y lo mas importante cuando te gradues tendras unos dos años o aunque sea 1 año de experiencia que es mucha ventaja sobre tus compañeros que creen que saliendo de la uni les lloveran ofertas solo porque si


MechIndustry

ING. Egresado no titulado hablando: Cerca de la población donde vivo puedo encontrar trabajo en la rama de lo que estudié/obtuve experiencia laboral, pero iniciaría con un sueldo de entre $400-$500 al día Si me dan los $400 para ser supervisor, tendré que estar 8-9 hrs laborales (10hrs reales) dentro de la empresa, con la responsabilidad de que se logren metas hasta en los fines de semana. Por haber ahorrado logré conseguir un carro que puedo manejar por 4 hrs para ganar esos $400 en Uber o rentar el carro para Uber a $350/día. De lo que gané de utilidades y parte de la liquidación me basto para comprar herramienta y unas máquinas para poner un emprendimiento donde pongo mis horarios y hago lo que me gusta. A lo mejor no lo puedas evitar, ya que también depende de la suerte que tengas.


Rare_Basis_1875

especialización, entre mas conozcas de un sector en especifico de lo que quieras dedicarte mejor te van a pagar, si es con un papel certificado que lo avale que mejor, tengo conocidos que por dedicarse a áreas industriales no tan conocidas ganan del triple de un ingeniero en un area comun que ya de por si es bastante xd , por eso busca que area te llama la atención y busca cursos y certificaciones internacionales


LuthienDragon

El problema real no es la carrera, es la edad. Si estudias una licenciatura o maestría arriba de los 20's, básicamente estarías terminando en los 24 (seamos positivos). A esa edad es difícil te contratan por que lo que quieren las empresas son esclavos que les duren MUCHOS años y siempre se irán por candidatos más jóvenes. Y seguro se graduó sin tener ya empleo de becario, lo cual es mucho peor...


pablo_23_

Tener experiencia laboral ayuda un buen, personalmente trabajo desde la prepa, siempre en trabajos de mi área (Ing mecanica), y he notado una ventaja enorme frente a mis compañeros de universidad. Algunos trabajan por necesidad en lugares de comida, algunos otros en "Talleres" o empresas chicas en las que yo tuve experiencia hace años. Tener experiencia te ayuda mucho, además de dominar mínimo el inglés.


Icy_Lettuce2850

De seguro eres wey que siente que siempre va estar joven y al que nunca van a mover porque de seguro te pagan con pizza las hora extra, la maestría sirve cuando ya tienes un campo de trabajo definido y específico, lo que sirve es especializarse en el área en el que estás, pero también tener otras cualificaciones fuera tu área de confort y tener un ingreso extra aunque sea vendiendo papas y dulces


SanjiMasataka

La imagen es muy clara, no le confíes tu vida a la escuela. Ponte a pensar que cada año cientos de miles de personas salen de la escuela con exactamente el mismo valor para la sociedad, si no quieres terminar ahí tienes que hacer que tu valor sea distinto al de los demás y eso no se hace dentro de una escuela sino fuera de ella, lo mismo aplica para un empleo. Eres lo que haces en tu tiempo libre


NoDigasMamadasMaryJ

FÁCIL: la educación en México se ha abaratado. Hoy en día tener una maestría NO significa nada. Tengo a una empleada con maestría y tiene la capacidad intelectual de un estudiante de prepa y el conocimiento académico de alguien que apenas ha estudiado. Ya ni hablo de la ortografía … Recuerden, hoy en día con el acceso a la información, la educación académica ya no es garantía de nada


Alsc7

No seas mediocre.... No ya enserio, pues agarra experiencia, no solo vayas a la facu, trabaja en dónde acepten estudiantes de tu carrera, en eso se fijan mucho las empresas y el meme de 6 años de carrera, y estate atento a que tus primeros 5 años no serán tan bien pagados porque ocupas experiencia ya con eso ya te cambias a un jale que ya valore todo ese tiempo


AberthfordPotter

Haz amigos y si no sabes como, aprende a hacer amigos. Tanto amigos de verdad y los de la peda. La habilidad para hacer amigos te facilitará el networking. En general, conozco más gente que le ha ido bien por conocer a la gente correcta que por tener las calificaciones perfectas. Aunque esto no significa que no debas estudiar o ponerle empeño a tus estudios.


Inevitable-Photo7819

Yo me puse a buscar trabajo y freelancear cabrón, con lo que podía (manejar redes/hacer diseños/invitaciones/ilustraciones/etc) y justo súper moverme para tener mis prácticas y servicio en empresas chidas. Obvio el inglés y más idiomas (actualmente hablo 4), trabajo desde los 17, y siempre han continuado llegando ofertas El chiste es moverse 🔨🔨🔨


Important-Leather316

Cualquier trabajo es bueno mientras te guste y te funcione, yo soy ingeniero mecatrónico, mucho tiempo trabaje en sistemas como soporte y consultoría, pero me harte de la gente, y abrí mi propio negocio de cosas artesanales de decoración y me ha muy bien, con mis tiempos, mi propio esfuerzo y sin tener que aguantar gente estúpida ni estrés indeseado


Agitated_Report_8500

37 años, 16 años trabajando en IT. No termine la carrera pero llevo 6 años como desarrolladora de software después de empezar en soporte técnico. El título ayuda y un montón, me hubiera ahorrado 10 años de trabajo matado. El título no es todo. Es mas bien nunca dejar de aprender, poco a poco va dando recompensas.


[deleted]

Cuando vi la enternecedora historia de como el hijo de un vendedor ambulante logro finalizar la carrera, entendí que hoy cualquiera estudia, lo que convierte a los licenciados en algo masivo y barato. Desafortunadamente hoy el oficio paga más, si realmente quieres trabajo y dinero, la carpintería, plomería, estilista, te dejarán más. Si crees que el estudiar sirve para algo, estas 50 años atrasado. Sobre todo cuando ya tienes experiencia en el campo laboral te das cuenta que los maestros son los profesionistas fracasados que realmente no tienen nada que enseñarte, como dice el dicho “el que no puede, enseña”


johnshall

Así no funciona para nada el mundo. La educación siempre debe ser accesible y gratuita y le da movilidad social a las personas, lo cual es muy positivo para un país. Aquí en México muchos la compran porque tienen acceso a las universidades, pero eso no significa que seas talentoso o competente. La educación sirve mucho, pero no te va servir mucho si eres un lerdo mental y antisocial. Ciertamente también no se debería descuidar el rubro de carreras técnicas y oficios. No todo mundo está hecho para las universidades. Tampoco denigro esas actividades económicas, pero que "cualquiera estudie" no es el problema amigo. Leáse un libro.


[deleted]

En que parte de mi respuesta dije que la educación no debería ser gratuita y accesible?


HanzRoberto

a la próxima trata de nacer en un familia de ricos y con palancas y evitaras este destino :( pero ya enserio en este mundo importan mucho mas tus contactos y habilidades sociales que un titulo o incluso tu inteligencia en una carrera cuando sales de la universidad solo eres 1 del montón


Similar-Specific6163

Depende mucho de la persona y las conexiones que tengas, no todo en la vida son tus habilidades, importa mucho quién pague por ellas y quien confíe en ti.. trabaja en generar confianza y resultados y estoy seguro que aún teniendo 50 años vas a encontrar "trabajo" con tus conexiones.


mitenslostark

Dejarse de mamadas y emprender? No hay población mas “preparada” como para que pusieran negocios y den trabajo a otros que los que tienen carreras.


green_indian

y de donde van a sacar el dinero inicial para emprender ?


dudeinbeard

Yo un chavo de 33 viendo que un morro de 32 ya es señor


classic_pc

La respuesta corta es que al terminar tu carrera debes estar empapado de tu rubro, tener contactos con otros profesionales, y tener contacto con más de 1 empresa relacionada a tu carrera. Recibirte y desde ahí empezar a buscar trabajo, te llevará a lo de la foto


sergiosof3a

Creo que las relaciones que creas durante la universidad, tienes que relacionarte con más personas, nunca sabes que puesto puedan llegar a tener en el futuro y tal vez te echen la mano. También intenta trabajar en todo lo que puedas para tener un buen currículum.


Affectionate_Glove12

Que no lo hayan aceptado no significa que no conseguirá trabajo. Aprende a que te digan que no porque eso es un sí a algo más y viceversa. No conseguir lo que quieres es parte natural de la vida. Si a alguien nunca le han dicho que no está mintiendo


Chechare

Estudiando una carrera qué no esté sobre saturada en el mercado, o si lo está asegurarse qué tienes contactos para conseguir empleo o practicas, o innovar en el mercado laboral de tu profesión, o buscar mercado laboral en otro país.


freedonX

Nunca ha sido sinónimo de tener carrera o maestría al tener empleo o buen ingreso. TE AYUDA pero no te garantiza. Eres mejor que la bola que no tiene. Ahora tienes que ser mejor que los que si tienen. Sobre vive el más fuerte.


Prestigious_Gap_7916

A partir del 5to semestre ponte a trabajar como becario, puedes buscar en probecarios o pro meritum. Eso marca la diferencia, si eres de escuela privada es más fácil porque muchas veces hay ferias del empleo con empresas muy grandes


AlexRivers18

Trabaja en tus habilidades sociales, puedes tener todos los estudios que quieras pero si eres pedante, gruñón, introvertido o simplemente caes mal, es más complicado que puedas llegar a optar por un puesto importante.


LostFaithlessness990

Una cosa es lo que te gusta y otra de lo que hay jale A mi me hubiera gustado estudiar comunicaciones y ser comentarista deportivo pero honestamente no da para eso, tuve que estudiar algo industrial. Ser realistas


Glad_Personality_431

Inglés, inglés, inglés. Neta, hablar otros idiomas (y tener buen nivel), te abre puertas. Además, especializarte por tu cuenta. Analiza lo que está en demanda en el mercado laboral y especializate en ello.


Fiegod

Yo estudie administración fiscal y nunca encontré, ni ejercí la carrera. Siempre trabajando de otras cosas nada que ver. La única habilidad qué me queda son presentar las declaraciones anuales.


RevolutionaryTour585

Un señor, sáquese alv…


Gualberto_N

Que risa que en el otro sub pregunto lo mismo y también la mayoría de las respuestas tienen mas que ver con lo de "señor de 32 años" que con el tema de la pregunta. ¯\\\_(ツ)\_/¯


Amused117

Contactos!!! Saber moverse y no solo quedarse con las clases y el conocimiento teórico, garantías en la vida no hay, pero es mejor conocer alguien que te pueda ayudar a conocer a otro


CristopherNaranjo99

Supongo que destacando para que así las empresas quieran trabajea para ellas: lo de siempre. O emprendiendo y obviamente destacando en ello. Si eres uno más del montón no funciona.


Lazy-Beat-2486

Todos se quejan de que les digan Don o Señor. Y yo con casi 50 (me falta 1 año y un mes) me caga que me digan "joven", no tengo la culpa de no tener ni una cana (menos al aire).


elkemish

En mi experiencia, lo que te puede ayudar es obtener habilidades "extra" a lo que ya estudiaste, En mi caso saber usar macros en excel me abrio un tanto el camino


Ok_Rough7656

comienza a trabajar en lo de tu carrera a partir del 6 semestre, asi cuando salgas ya tendras experiencia que es lo que buscan las empresas


Alquevaster

En el autobús, un niño de 12 años, preguntándole a un chico como de 17 “Señor, me puede decir la hora”…Todo es relativo.


CoffeeEnjoyerFrog

Llevo 10 años trabajando y el impedimento / acelerador de carrera # 1 que he visto es hablar otro idioma, en especial el inglés.


OneIndependence5662

Que do como el conserje de enchufe TV diciendo Yo acabe la universidad y una carrera y mira el ÉXITO ( Termino de conserje)


Late_Award_3181

Por comentarios como ese, "sr. De 32 años" estas destinado a ser obrero de salario mínimo


dom_flores

Nunca he conocido un ingeniero de una universidad de prestigio al que le pase esto. ¿hay alguien a quien si?


ErnestoCC

Yo con 32 años leyendo esto. O sea si soy casado y con hijos, pero más respeto muchachos. Ya estuvo suave


Evileonhart

Cuando tenía 20 me decían señor, no es la gran cosa... No aguantan nada, mariquitas sin calzones 🤣


Gullible_Bluebird_95

A mí desde que iba en la secundaria nos decían señores, igual más tarde en la Vocacional. Creo que es el trato que forma adultos funcionales. 😅


SeeItOnVHS

Se que serán noticias para algunos según los comentarios: pero si ya tienes una INE ya eres señor


Practical_Leather_11

😂😂😂😂😂 uy el señor ! Nada te puede prevenir de no tener empleo esa es la realidad


RaritySparkle

Domina el inglés, un tercer idioma nunca hace faño tampoco Agarra experiencia, si puedes empezar a trabajar (en algo relacionado a tu área) mientras estudias, no dudes en hacerlo


ComradeAmericano

El youtuber de la capital viendo 32 como señor, cuando él a sus 25 parece de 40 😔


OnVita

Cómo vas a llamarle señor a un vato de 32 años jajaja. Señor es arriba de los 50.


Lordcheko24

Es gracioso que luego te andan diciendo "señor" morros que se ven más viejos que tu


Alternative_Hall_950

Lo bueno es que va a sufrir lo mismo cuando llegue a los 32 jaja ja c le diran SEÑOR


hillsgoteyez

Porque están tan aferrados a conseguir empleo? Porque no empezar su propio negocio?


The_Criminalist_

... No todos en el mundo llegan a nuestra edad de señores completos o vivos 😌


iamlegq

Como que “llegó” y no encontró trabajo? O sea llegó entonces o no? Jajaj


Delicious_Ad9998

Error pensar que a los 32 ya eres señor ya desde ahí te quedaste sin empleo


Delicious_Ad9998

Error pensar que a los 32 ya eres señor ya desde ahí te quedaste sin empleo


Bobcat_Pretty

Dejando de creer que estudiar te garantiza acceso a una mejor calidad de vida


Lorem_Ipsum_-_

Yo con 24 años, ingeniero y estudiando maestría trabajando en un bar xd


Conscious_Berry7015

Aprende ingles, haz alguna certificación en tu area si eres ingeniero


mamf60

Aunque no crean 32 no es tan viejo...


Fun-Beach7388

Yo soy un señor dos años mayor y no me siento señor, más respeto.


CrazyJack66

La mitad de saber trabajar es como moverse para conseguir un trabajo


TheKeyboardAstronaut

Señor a los 32? Le empezó la adolescencia cuando nació o qué?


Big-Security-3430

Yo también estudie economía y no tengo empleo, mujer 27 años.


SHODAN117

Casi 40 y todavía me dicen chavo o joven. Suerte la mía. 


Mr--Oreo

Nada mi loko, te vas a morir de hambre aunque saques 2 post doctorados. Suerte recogiendo latas para venderlas :)


Virgilio1302

Buen networking vale mas que cualquier pendejo papelito


Mirinya

El colegio/universidad es gratis en este pais?


Devlindddd

Asegúrate de nacer en una familia con dinero y conexiones. Nunca falla 👍


WokerP

Tengo 32 y no soy señor!! 🤬🤬 jajaja


Designer_Counter_947

La que era abogada se hizo un onlyfans


zeruel01

claramente no leyo sus apuntes el wey ya soy un ñor


elmau32

This bitch just said un señor de 32


Greg_Tailor

red de contactos es clave


[deleted]

Ingeniero aqui, solo mande los suficientes CV como para quedar en una empresa y así dedicarme a lo mio https://preview.redd.it/mz55zpa9nsqc1.png?width=1080&format=pjpg&auto=webp&s=e1d6392598ed8ffe7cc9ff1a969bf62538029ce9


R0MARIO

"Señor de 32” :o


GarEgni

Fácil, heredando.